13/07/2025
11:28 PM

Depresión tropical afecta el noroccidente de Honduras

Una depresión tropical se formó hoy frente a las costas caribeñas de Honduras y Guatemala y avanza directamente hacia Belice.

Una depresión tropical se formó hoy frente a las costas caribeñas de Honduras y Guatemala. El Servicio Meteorológico Nacional de Honduras emitió un comunicado este lunes en el que advierte a la población hondureña que en la madrugada de hoy una onda tropical dejó fuertes precipitaciones en el departamento de Gracias a Dios, Islas de la Bahía y alrededores de los municipios de Tela y La Ceiba.




Según el comunicado, el desplazamiento de este fenómeno sera siempre de este a oeste pero con menor intensidad respecto al día de ayer y con una velocidad de desplazamiento mas lenta.




Precipitaciones moderadas y fuertes se observarían principalmente en los departamentos de La Paz, Intibucá, Lempira y serán mas significativas en las zonas con mayor elevación en donde podrían presentarse acumulados de hasta 60 milímetros (litros por metro cuadrado).

Otras zonas de afectación significativa, pero menos intensa, será en el norte del departamento de Cortés, occidente de Atlántida, noroccidente de Yoro, Comayagua, Francisco Morazán, Valle y Choluteca donde los acumulados estarán en el rango de 15 a 25 y muy probables máximos de hasta 40 milímetros.

En el resto del territorio se esperan cantidades en el rango de 5 a 15 milímetros durante este día. Habrá una disminución marcada en los acumulados de precipitación para el martes.




El oleaje del mar Caribe se estima con valores de hasta 9 pies de altura para el día de hoy y siendo mas notable para el martes y mar adentro donde podrían presentarse olas de hasta 11 pies de altura. El Pacífico se mantendrá de 4 a 6 pies de elevación.

Depresión tropical amenaza la costa de Belice

La depresión tropical se formada hoy frente a las costas caribeñas de Honduras y Guatemala avanza directamente hacia Belice, donde todo hace indicar que en las próximas horas tocará tierra.


Así lo anunció hoy el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, que detalló en su boletín de las 15.00 GMT que el frente se encontraba a 16,2 grados de latitud norte y 87,6 de longitud oeste, lo que quiere decir que estaba a unos 95 kilómetros al este de Monkey River (Belice).


Se trata de la segunda depresión tropical que forma en la cuenca atlántica desde que al inicio de junio comenzó oficialmente la temporada de huracanes, que durará un total de seis meses, hasta el final de noviembre, y que este año se promete más intensa de lo normal.


Los vientos máximos sostenidos de este nuevo frente son de 55 kilómetros por hora, con ráfagas más fuertes, y su velocidad de desplazamiento es de 20 km/h en sentido oeste-noroeste (290 grados).


Por el momento no se han activado alertas en ninguna zona costera y los meteorólogos no creen que vaya a ganar fuerza antes de tocar tierra en Belice, lo que previsiblemente ocurrirá a lo largo de este lunes.

Si embargo, sí temen que, si el frente logra atravesar ese país y superar la península de Yucatán, gane algo de fuerza una vez que se encuentre en aguas de la Bahía de Campeche, lo que podría ocurrir mañana, martes.


Por el momento, se espera que esta depresión tropical produzca acumulaciones de lluvia de entre 5 y 7 centímetros en ciertas zonas de Belice (con picos de hasta 12 centímetros), así como en Guatemala, el norte de Honduras y el sur de la Península de Yucatán.


Estas lluvias podría causar inundaciones repentinas, sobre todo en áreas montañosas, según advierten los meteorólogos del CNH, con sede en Miami, que también apuntan a que se podrían registrar vientos en ráfagas con intensidad cercana a la de una tormenta tropical en ciertas zonas costeras de Belice durante esta noche. EFE