En el último año, decenas de emprendimientos, desde talleres hasta restaurantes, comenzaron a operar en Río Blanco, apostando principalmente a su ubicación estratégica, ventaja mejorada con los retornos recién construidos que dan ingreso a sus calles.
Esperanza Escobar:
“Es notable el crecimiento en río blanco, principalmente se debe a las mejoras viales”.

Ivone Janeth Flores, presidenta del patronato de Río Blanco, estima que el crecimiento comercial de esa comunidad ha sido exponencial en el último año.
Entre los negocios que funcionan en la colonia lideran pulperías, talleres, restaurantes y ventas de jugos y licuados.
Agregó que hasta ella se enumera entre los nuevos emprendedores, pues desde hace años tenía un puesto de verduras y frutas; pero recientemente ha instalado una pulpería surtida y que la demanda es buena en la zona.
Ivone Flores:
“La zona crece con nuevas ventas de pollo asado, carnes fritas y otros negocios”.

Dijo que la construcción de los retornos bajo el puente de Río Blanco ha ayudado a visibilizar la comunidad, pues los carros ingresan a la colonia al salir de los retornos; sin embargo, piden a la alcaldía que regule el paso de los rapiditos, que ahora también entran, ya que circulan a exceso de velocidad y representan un riesgo de atropello.
El patronato está planteando la construcción de más túmulos. “Pedimos a la alcaldía que facilite la creación de emprendimientos simplificando los procesos de permisos, que sean menos rigurosos para los emprendedores, para legalizarnos y pagar nuestros impuestos”, agregó Flores.

Crecimiento
Esperanza Escobar, presidenta de la Asociación Nacional de la Mediana y Pequeña Industria de Honduras (Anmpih), dijo que es un hecho visible el crecimiento comercial en Río Blanco, algo principalmente derivado del mejoramiento de la infraestructura.
Escobar afirmó que esta debe ser una de las prioridades de las autoridades, el mejoramiento de la infraestructura para fortalecer las economías locales y el emprendimiento familiar.
- El retorno de Río Blanco comenzó a funcionar en junio de 2021, los dos carriles bajo el puente fueron construidos como alivio vial; pero han beneficiado al comercio local.
- La colonia Río Blanco, denominada anteriormente como barrio Río Blanco, fue fundada a finales del siglo XIX, según registros históricos de la ciudad, antes era una zona de potreros.
“La microempresa casi no tiene capital para establecerse, pero lo hacen con mucho esfuerzo con sus ahorros, préstamos y dinero de sus parientes. Río Blanco es una zona apta para ubicar negocios en sus propiedades”.
Argumentó que, en ese sentido, aún hace falta trabajo de Estado, pues se deben mejorar los servicios de energía, telecomunicaciones e infraestructura, para que las familias le apuesten a la apertura de negocios.
“Necesitamos toda la infraestructura y creación de políticas públicas diferenciadas entre microempresas y grandes empresas; por ejemplo, los montos que se aportan al Instituto Hondureño de Seguro Social (IHSS), ya que por el alto costo muchas microempresas no están ahí”, finalizó.
