Alarmado está un grupo de ambientalistas por la introducción al Congreso Nacional de un proyecto de reforma a la Ley 46-90, que fue concebida en 1990 con el fin de proteger la montaña de El Merendón.
“Le vuelvo a pedir que retire el proyecto de reforma a la Ley 46-90, ya que ese procedimiento se hizo mal, pues primero se llevó al Congreso sin antes haber pasado por un proceso de socialización con los diferentes sectores”, reclamó Diana Betancourt, especialista en saneamiento ambiental al diputado Marlon Lara, precursor de la reforma, en la reunión que se realizó ayer por la tarde en la Cámara de Comercio, donde estuvieron presentes representantes de la ciudad.
Betancourt junto a otros ambientalistas brindó una conferencia de prensa por la mañana para denunciar las irregularidades.
“Se pretenden reducir los límites bajo el argumento que hay asentamientos urbanos que quedaron dentro de la zona, a los cuales no se les permite ningún tipo de mantenimiento o edificación dentro de ella. Esto refleja que hay un total desconocimiento de la ley. Los sampedranos no entendemos qué se pretende o se busca con este proyecto. Deben retirarlo por respeto a la ciudadanía”, puntualizó.
Para los ambientalistas las repercusiones de la aprobación de las reformas serían “nefastas”.
“Esa zona constituye el patrimonio cultural de esta ciudad. La reserva de El Merendón produce agua, oxígeno, áreas verdes y es el hábitat de miles de especies de flora y fauna. No se puede permitir que se siga deteriorando porque se aumentaría la vulnerabilidad de la ciudad, pondríamos en riesgo las zonas productoras de agua y abriríamos un precedente que de aquí a 5 o 10 años cualquiera se va a sentir con el derecho a reformar los limites ya establecidos”, manifestó.
El arquitecto Guillermo Milla dijo que desde que se creó el decreto, los asentamientos humanos han aumentado.
“No hay voluntad política. La municipalidad nunca se ha interesado en velar por la reserva de El Merendón”, declaró.
Hace unos meses, Dima y el Programa de Asignación de Tierras con apoyo del Instituto de Conservación Forestal comenzaron la remedición de El Merendón, y aseguran que hay errores cometidos en el pasado, por lo que ahora buscan con la nueva medición dejar a zonas que están dentro de la cota 200 afuera para poder “desarrollarlas”.
Rodolfo Bueso, gerente de Dima, presente en la reunión dijo que ellos sí trabajan, aunque con poco presupuesto
y en zonas de
mucho cuidado. “Apenas tenemos asignados dos millones de lempiras, y son
39 mil hectáreas las que debemos cuidar, el presupuesto realmente se queda corto, peor nosotros nos las ingeniamos para poder trabajar”.
El ambientalista y periodista Rafael Platero dijo que “no se puede permitir esa reforma a los artículos 2,3 y 5, porque va en contra de los intereses del pueblo”.
El diputado Marlon Lara propuso que se haga un nuevo proyecto donde participen los ambientalistas, técnicos, empresarios, representantes ambientales, entre otros. “Yo no tengo ningún problema en retirar la propuesta, lo que se busca es blindar El Merendón, y cualquier mejora es bienvenida”.
Fernando Jaar, presidente de la Cámara de Comercio, explicó que “el diputado vino a presentarnos el proyecto de reforma cuando ya estaba en el Congreso, nosotros dispusimos servir de foro, para encontrar soluciones que tengan como único fin proteger la reserva de El Merendón”.