Tegucigalpa, Honduras.
Anarldo Bueso, ministro de Educación, pidió a la población tener paciencia en la actividad de entrega de alimentos a las familias, operación denominada como “Honduras solidaria”.
Este programa tiene como objetivo llevar 800,000 raciones de alimentos para atender a 3.2 millones de hondureños. La acción tiene el propósito de evitar que las personas salgan de sus casas y que se expongan a contraer el coronavirus.
“Yo quiero pedirle paciencia al pueblo, hay dos
mecanismos de entrega, uno es el
mecanismo centralizado que es que estamos operando directamente, donde las Fuerzas Armadas van a la puerta de la casa de las personas a entregar los alimentos”, dijo.
“Eso lo estamos trabajando en seis municipios, el Distrito Central, Choluteca, Choloma, Villa Nueva, San Pedro Sula y La Ceiba”, explicó. “El mecanismo descentralizado lo operan los 292 municipios restantes, a ellos se les hizo transferencias de parte del Gobierno central, son transferencias condicionadas que van para invertir en alimentos”, añadió.
Relacionada: Gobierno y sectores productivos consensúan decreto sobre alimentación ante emergencia
Mencionó que es difícil llevar alimentos a todos a la vez, sin embargo, “hemos ido abriendo más frentes de entrega. Solamente en Tegucigalpa estamos en Quebrachitos, Ojos de Agua, Altos de la Sosa y Agua Blanca, en Comayagüela estamos en la Mery Flores, en la José Aduarte, en las Fuerzas Unidas, y en aldeas de Distrito Central estamos en Gusculile, en Nuevo Tiempo, El Rodeo, El Lolo y La Libertad”, detalló.
Anarldo Bueso, ministro de Educación, pidió a la población tener paciencia en la actividad de entrega de alimentos a las familias, operación denominada como “Honduras solidaria”.
Este programa tiene como objetivo llevar 800,000 raciones de alimentos para atender a 3.2 millones de hondureños. La acción tiene el propósito de evitar que las personas salgan de sus casas y que se expongan a contraer el coronavirus.
Dato
3.2 millones de Hondureños serán beneficiados en primera instancia por la operación “Honduras Solidaria”, informó el Gobierno
|
“Eso lo estamos trabajando en seis municipios, el Distrito Central, Choluteca, Choloma, Villa Nueva, San Pedro Sula y La Ceiba”, explicó. “El mecanismo descentralizado lo operan los 292 municipios restantes, a ellos se les hizo transferencias de parte del Gobierno central, son transferencias condicionadas que van para invertir en alimentos”, añadió.
Agentes de la Policía Nacional estuvieron presente para que la protesta se desarrollara de forma pacífica.
|
Mencionó que es difícil llevar alimentos a todos a la vez, sin embargo, “hemos ido abriendo más frentes de entrega. Solamente en Tegucigalpa estamos en Quebrachitos, Ojos de Agua, Altos de la Sosa y Agua Blanca, en Comayagüela estamos en la Mery Flores, en la José Aduarte, en las Fuerzas Unidas, y en aldeas de Distrito Central estamos en Gusculile, en Nuevo Tiempo, El Rodeo, El Lolo y La Libertad”, detalló.
Entrega
El funcionario aseguró que esta entrega de alimentos se está realizando con transparencia, sin distinción política ni por afinidad. “Hay una gran transparencia con la que estamos entregando esto, son las Fuerzas Armadas que lo están entregando, los guías de familia andan nada más con el proceso de registro”, expresó.
“En el grupo de entrega anda una cantidad de veedores, estos son fuera del Gobierno, verificando que esto funcione”, añadió.
Bueso aseguró que “vamos a llegar a estos barrios y colonias que más necesitados están, yo todas las noches anuncio dónde estamos llegando”. En ese sentido, llamó a la población para que no se aglomere para reclamar su provisión, pues remarcó que los soldados llegan a la puerta de la casa a realizar la respectiva entrega.
Los soldados conformaron equipos para entregar los alimentos en los 18 departamentos del país.
|