16/07/2025
12:13 AM

Snowden

La exespía rusa Anna Chapman le pidió matrimonio a Edward Snowden a través de su cuenta en Twitter.

Chapman, que se convirtió en una estrella mediática desde que en 2010 el gobierno de Barack Obama descubriese que trabajaba en suelo estadounidense al servicio de Moscú, quiere mantenerse en la cresta de la ola, y por esta razón no ha dudado en proponer al extécnico de la CIA ser su esposa.

“Snowden, will you marry me?!” (Snowden, ¿quieres casarte conmigo?), le pregunta en la popular red social, según registra el diario español ABC.

Chapman, cuyo nombre de soltera es Anna Kuschyenko, obtuvo la nacionalidad británica tras casarse con el psicólogo Alex Chapman, de quien obtuvo el apellido. Después de que el FBI descubriera que trabajaba en Estados Unidos para los servicios secretos rusos fue detenida, y posteriormente fue canjeada en Viena junto a otros nueve “camaradas” por espías al servicio de Washington arrestados en Rusia.

Desde entonces ha trabajado como modelo para revistas de público masculino, ha presentado un programa de televisión, ha sido editora de una revista de negocios y ha sido condecorada en el Kremlin y con toda solemnidad por el entonces presidente ruso Dimitri Medvédev.

Por su parte, Edward Snowden, reclamado por el Gobierno de los Estados Unidos para procesarle por revelar a los medios su programa de espionaje telefónico y por Internet, se encuentra en paradero desconocido. Aunque la agencia rusa Interfax asegura que se encuentra en el aeropuerto de Sheremétievo sin saber bien cuál va a ser su próximo destino.

¿De qué huye Snowden?

Estados Unidos lo acusa de espionaje y robo de propiedades del Gobierno por sacar a la luz comprometedores programas secretos de vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). Se enfrenta a una pena de 30 años de prisión, según cálculos de funcionarios estadounidenses publicados por The Washington Post.

Las filtraciones del exciberespía han desvelado que EUA controla las comunicaciones de ciudadanos sin necesidad de órdenes judiciales previas (según Barack Obama, solo de extranjeros dentro y fuera de sus fronteras; según Snowden, también de estadounidenses).

En mayo de 2013, se le concedió a Snowden una excedencia temporal de su trabajo como consultor de la NSA en Hawái, con el pretexto de recibir tratamiento para su epilepsia. El 20 de mayo, voló a Hong Kong y empezó a vivir en una habitación de hotel, desde la que filtró documentos y concedió su entrevista a The Guardian. Según su agente inmobiliario, Snowden y su novia dejaron su casa de Waipahu, Oahu, Hawái, el 1 de mayo, sin dejar nada.

El Washington Post informó de que el motivo de las filtraciones era destapar el “estado de vigilancia” existente en Estados Unidos. Para justificar la filtración, Snowden comentó que no puede “en conciencia, permitir al Gobierno de EUA destruir la privacidad, la libertad en Internet y las libertades básicas de la gente de todo el mundo con esta gigantesca máquina de vigilancia que están construyendo en secreto”.

“No quiero vivir en una sociedad que hace este tipo de cosas… No quiero vivir en un mundo donde se registra todo lo que hago y digo. Es algo que no estoy dispuesto a apoyar o admitir”, dijo Snowden, a The Guardian, en junio pasado.

Revela su identidad

Los diarios The Guardian y The Washington Post hicieron pública la identidad de Snowden a petición suya, días después de la filtración. Explicó así su razonamiento para renunciar al anonimato: “No tengo intención de esconder quién soy porque sé que no he hecho nada malo”.

“No hice nada malo. Soy un convencido de que deben ser los ciudadanos los que decidan sobre el poder que le otorgan al Estado y no un burócrata de turno”, dijo en un video grabado en la habitación de hotel de Hong Kong en la que se refugió en un primer momento.

Después del incidente que generó la negativa de los gobiernos de Italia, Francia, Portugual de permitir el sobrevuelo al avión presidencial de Bolivia bajo la sospecha de que Edward Snowden iba bordo del avión, el caso parece seguirse prolongando pues ninguno de los 21 países a los que el espía ha solicitado asilo político han respondido, haciendo interminable la novela que se teje en su entorno.