30/11/2023
01:32 AM

La “Política” de Aristóteles

  • 23 julio 2023 /

Aunque es menos conocido que la “República” de Platón, el libro la “Política” de Aristóteles recoge de una manera sistemática y entendible los conceptos y prácticas de gobierno, tal como se conocían en el siglo cuarto AC.

Mas allá de lo que Platón (que había sido su maestro) pretendía de enfocarse en las ideas o visiones ideales, el interés de Aristóteles es más en el estudio de la realidad y las lecciones que se pueden tomar de ella.

Parte de la razón de la caída en estima de Aristóteles se debe a su defensa (más por costumbre que por pensamiento) de prácticas de su tiempo que no están de acuerdo con el mundo moderno.

La apología de la esclavitud, racismo, sexismo, y desigualdades naturales entre las personas chocan con nuestras sensibilidades. Sin embargo, no debemos considerar inválidos su análisis basado en estas razones, considerando que no eran más que costumbres de su tiempo.

El no haberlas trascendido quita relevancia a sus opiniones sobre las mismas, pero no al resto de su trabajo.

La lectura nos indica que la cultura política estaba más desarrollada para este tiempo en las ciudades-estado de Grecia, de lo que llegaría a estar en el mundo hasta los últimos siglos. Los conceptos de mandato, participación ciudadana en asuntos públicos, y justicia activa, tenían más presencia en muchas de las constituciones descritas que en las democracias modernas.

Si bien Aristóteles trata de escoger las mejores prácticas, y definir las mejores formas de gobierno, los conceptos no son novedosos ni extraños a su tiempo.

Los grados de participación ciudadana eran bastante elevados, y estaban bien definidos los tres poderes del estado. Estaba claramente demarcada la función ejecutiva, legislativa y judicial, utilizando un criterio de definición bastante preciso.