01/10/2023
12:16 PM

El sentido de la Navidad

  • 22 diciembre 2021 /
Graco Pérez

El 24 de diciembre de 1968, durante la misión Apolo 8, seres humanos celebraron por primera vez la Navidad fuera de nuestro planeta. Además de fotografiar por primera vez la Tierra desde una cápsula espacial, la misión también fue pionera en transmitir en vivo desde el espacio.

Los astronautas Frank Borman, James Lovell y William Anders inmortalizaron el evento turnándose para leer los primeros versículos del libro de Génesis, mientras mostrabanimágenes de la Luna. Se estima que mil millones de personas en 64 países sintonizaron su transmisión.

Los astronautas Gerald Carr, William Pogue y Edward Gibson, durante su misión a bordo de la estación espacial Skylab en 1973 - 1974, celebraron el Día de Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo en el espacio.

Fue la primera tripulación en celebrar todas esas fechas en órbita. La misión duró 84 días, la más larga hasta ese momento. En 1993, el astronauta Jeffrey Hoffman fue el primero en celebrar Hannukaha bordo del transbordador espacial Endeavour.

En 2000, William Shepherd, Yuri Gidzenko y Sergei Krikalev fueron los primeros en celebrar la Navidad yAño Nuevo en la Estación Espacial Internacional (EEI). Cada tripulación de la EEI es testigo de 16 amaneceres y 16 atardeceres cada día terrestre. La EEI opera en el horario Greenwich para establecer un horario.

Dada la naturaleza internacional de su tripulación puede celebrarse la Navidad dos veces: el 25 de diciembre y la Navidad ortodoxa rusa el 7 de enero.El pasado 21 de diciembre, SpaceX lanzó un cohete con una cápsula que contiene regalos de Navidad y suministros.

Lo importante no es que lleguen regalos en un trineo, ni el lugar, el día o el horario, lo importante en el mundo cristiano es el sentido de la Navidad.