Trump militariza la frontera de EEUU con drones, buques y miles de soldados

El Pentágono ha desplegado aviones espía, drones, helicópteros y dos buques de guerra de la Armada para vigilar las fronteras y las costas de EEUU.

  • 22 de mayo de 2025 a las 14:41 -
The New York Times

Por: Eric Schmitt y Helene Cooper/The New York Times

DOUGLAS, Arizona — En los últimos cuatro meses, el Departamento de Defensa de Estados Unidos ha enviado miles de tropas de combate en servicio activo y vehículos blindados de combate Stryker a su frontera suroeste para enfrentar lo que el Presidente Donald J. Trump declaró en su primer día de mandato era una “invasión” de migrantes, cárteles de la droga y contrabandistas.

Eso no es todo. El Ejército también ha despachado aviones espía U-2, drones de vigilancia, helicópteros e incluso dos buques de guerra de la Armada para vigilar las fronteras y las costas las 24 horas del día.

El aumento en las fuerzas subraya cómo Trump está rompiendo con la práctica de sus predecesores de limitar los despliegues a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México a un pequeño número de reservistas y soldados en servicio activo. Alrededor de 2 mil 500 efectivos en servicio activo estaban en la frontera al final de la Administración Biden. Ahora hay alrededor de 8 mil 600.

En una visita reciente a tropas en Arizona, Nuevo México y Texas, la frontera estuvo bastante tranquila. Los cruces, que disminuyeron drásticamente en los últimos meses de la Administración Biden, se han desplomado aún más desde que la Administración Trump declaró su objetivo de obtener el control operativo “al 100 por ciento” de la frontera con México. En abril, unas 8 mil personas fueron arrestadas tras cruzar la frontera ilegalmente, comparado con 128 mil el año anterior, de acuerdo con estadísticas del Gobierno de EU.

Disuación

Aun así, no se vislumbra un fin para la misión militar en la frontera que el Departamento de Defensa dice ha costado 525 millones de dólares hasta la fecha.

Los despliegues siguen creciendo en tamaño, alcance y sofisticación, aún cuando continúa el debate en EU sobre sus beneficios y desventajas.

La misión fronteriza de EU ha costado dls. 525 millones a la fecha. Pista del Fuerte Huachuca en Sierra Vista, Arizona.

Estos pasos iniciales han demostrado la utilidad de enviar a la frontera fuerzas de combate de línea del frente: parecen estar disuadiendo a los cárteles, dificultando la vida a los traficantes de personas y brindando a las tropas de infantería, o al menos a las tripulaciones de los Stryker, la oportunidad de perfeccionar sus habilidades. Sin embargo, los costos en dólares y en la preparación para el combate a largo plazo aún no están claros.

El General Gregory M. Guillot, jefe del Comando Norte del Ejército, declaró recientemente ante el Congreso de EU que la misión fronteriza probablemente “se mediría en años, no meses”.

Hasta ahora, los efectivos han estado apoyando a las fuerzas del orden, desplegándose en patrullajes a pie, helicópteros y vehículos de combate para servir como elemento disuasivo y para que las autoridades tengan más ojos y oídos sobre el terreno.

Legisladores y analistas independientes han expresado su preocupación de que las misiones fronterizas distraigan del entrenamiento, agoten los recursos y socaven la listeza. Un batallón Stryker destacamentado en la zona de El Paso tenía programada una rotación en California y posteriormente ser enviado a Corea del Sur. Ambas asignaciones se han pospuesto.

El Senador Jack Reed de Rhode Island, el demócrata de mayor rango en el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado, indicó que un batallón de Marines había estado tendiendo kilómetros de alambre de púa por las montañas de California y que tripulaciones de la Armada están volando Poseidones P-8 —los aviones cazasubmarinos más avanzados del mundo— sobre el desierto.

Migrantes no buscan atención médica por miedo al ICE en EEUU

El aumento en las patrullas militares, en estrecha colaboración con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU, ha empujado a los cárteles y contrabandistas mexicanos a zonas montañosas más remotas para evadir ser detectados, elevando los costos de operar, dijo el Mayor General Scott M. Naumann, oficial del Ejército actualmente en Arizona. Los funcionarios de inteligencia afirman que los traficantes de personas ahora cobran a los migrantes alrededor de 20 mil dólares por persona para introducirlos ilegalmente al País, contra 7 mil dólares hace un año.

Ante la disminución del flujo migratorio, los oficiales militares afirman que también se están centrando en una tarea más difícil: ayudar a las fuerzas del orden nacionales a frenar el flujo de drogas ilícitas a EU, aunque la mayoría se introduce de contrabando vía puertos de entrada legales.

Los comandantes estadounidenses creen que los cárteles están espiando a los soldados para descubrir cómo evadirlos, y tienen la autoridad para derribar cualquier dron considerado hostil a las tropas estadounidenses, medida que aún no han tomado.

©The New York Times Company 2025

Te gustó este artículo, compártelo
Staff NYTimes
Staff NYTimes
Contenido exclusivo

The New York Times International Weekly es una publicación periodística exclusiva y de clase mundial de The New York Times. Sus reportajes abordan una amplia temática: tendencias, política, análisis, ciencia, tecnología, arte, diseño y estilos de vida.