Por: Christie Aschwanden/The New York Times
El masaje no es sólo para los spas de lujo. Para muchos atletas es una extensión de su programa de entrenamiento.
Las carreras a pie suelen contar con estaciones de masaje, muchos gimnasios de lujo ofrecen masajes post entrenamiento y la mayoría de los equipos deportivos de élite tienen un masajista en su personal. El mercado de las pistolas de masaje se estima en más de 500 millones de dólares, reportan varias firmas de investigación de mercado.
“Si hablas con atletas, el masaje es una de sus estrategias de recuperación favoritas”, dijo Shona Halson, profesora de Ciencias del Ejercicio en la Universidad Católica Australiana. “Y todos sabemos por qué —porque se siente bien”.
El masaje puede hacerte sentir mejor a corto plazo, y muchas personas descubren que puede aliviar los nudos musculares e incluso aumentar la flexibilidad. Pero, ¿qué le hace realmente el masaje a nuestros cuerpos?
Una de las afirmaciones más comunes sobre los beneficios del masaje es que ayuda a la recuperación al mejorar el flujo sanguíneo y eliminar el ácido láctico, una sustancia química de la que alguna vez se culpó del dolor muscular después de ejercicio intenso.
Sin embargo, estudios realizados hace tiempo exoneraron al ácido láctico de ser causante del dolor muscular, y no hay necesidad de acelerar su eliminación, ya que el cuerpo lo elimina de forma natural sin ayuda, afirmó Halson. Además, cualquier persona que haga ejercicio con regularidad generalmente ya tiene buena circulación.
La mayoría de los presuntos beneficios fisiológicos del masaje no están respaldados por evidencia sólida. Un metaanálisis del 2020 revisó 29 estudios con mil 12 participantes y descubrió que el masaje no produjo mejoras mensurables en la fatiga ni el rendimiento, y sólo beneficios modestos en dolor muscular y flexibilidad.
Pero algunos beneficios del masaje pueden ser difíciles de medir. El músculo se siente muy diferente al tacto después de haber sido tratado, dijo Halson, sugiriendo que podría relajar la tensión muscular.
Junto con colegas, Martin D. Hoffman, médico y profesor jubilado de Medicina Física y Rehabilitación en la Universidad de California, en Davis, realizó un ensayo controlado aleatorizado en 72 corredores que acababan de completar una carrera de 160 kilómetros. Hallaron que tanto el masaje tradicional realizado por un terapeuta capacitado como las botas de compresión neumática —que aprietan y masajean los músculos de los pies y las piernas— aliviaron el dolor muscular y la fatiga de inmediato, pero el efecto fue temporal.
De acuerdo con algunos estudios pequeños, podría haber un factor neurológico en juego, al menos en lo que respecta a las pistolas de masaje. Se sabe que la vibración en la piel reduce el dolor en algunos contextos. Aún se está investigando cómo funciona esto exactamente, pero un pequeño estudio señaló a interacciones entre dos regiones del cerebro involucradas en la codificación del dolor y el tacto como una posible explicación.
Los expertos afirman que el mayor beneficio del masaje podría ser psicológico. Aunque no ha sido enfoque de muchos estudios, el masaje puede ayudar a las personas a relajarse y liberar el estrés mental y de vida que puede causar fatiga y perjudicar la recuperación física.
Probablemente por eso muchos atletas lo encuentran valioso, añadió Halson. En materia de recuperación, sentirse mejor puede ser un triunfo.
©The New York Times Company 2025