Apple desafía a Washington con sus planes de IA en China

La Casa Blanca analiza el plan de Apple de forjar un acuerdo con Alibaba para que la IA de la compañía china esté disponible en los iPhones en ese país.

  • 26 de mayo de 2025 a las 13:57 -
The New York Times

Por: Tripp Mickle/The New York Times

Apple cree que el éxito futuro del iPhone depende de la disponibilidad de nuevas funciones de inteligencia artificial. Sin embargo, las tensiones entre Washington y Beijing podrían frustrar los planes del gigante tecnológico de entregar IA en su segundo mercado más importante, China.

La Casa Blanca y funcionarios del Congreso han estado analizando el plan de Apple de forjar un acuerdo con Alibaba para que la IA de la compañía china esté disponible en los iPhones en China, dijeron tres personas enteradas de las deliberaciones. Les preocupa que el trato ayude a una empresa china a mejorar sus capacidades de IA, amplíe el alcance de los chatbots chinos con límites de censura y profundice la exposición de Apple a las leyes de Beijing sobre censura e intercambio de datos.

Este escrutinio es el ejemplo más reciente de los retos que Apple ha enfrentado al intentar mantener sus negocios en Estados Unidos y China en un momento de crecientes tensiones geopolíticas. Hace tres años, el Gobierno estadounidense logró presionar a la compañía para que abandonara un acuerdo de compra de chips de memoria con un proveedor chino, Yangtze Memory Technologies Corporation (YMTC). En fechas más recientes, la compañía ha sido desafiada por los aranceles estadounidenses a productos fabricados en China, como el iPhone, amenazando con mermar sus ganancias.

Dar la espalda a un trato con Alibaba tendría consecuencias mucho más graves para el negocio de Apple en China, que representa casi una quinta parte de sus ventas. La mancuerna con la empresa tecnológica china es crucial para incorporar funciones de IA a los iPhones en uno de los mercados más regulados y competitivos del mundo. Sin la alianza con Alibaba, los iPhones podrían quedar rezagados respecto a los smartphones de rivales chinos como Huawei y Xiaomi.

Tim Cook, director ejecutivo de Apple, ha enfrentado nuevas críticas del Presidente Trump. Cook en Beijing el año pasado.

Washington está cada vez más convencido de que la IA se convertirá en una herramienta militar crucial. La tecnología, capaz de escribir correos electrónicos y desarrollar código de software, tiene el potencial para coordinar ataques militares y controlar drones. Preocupados por un futuro conflicto entre EU y China, los funcionarios de Washington han intentado limitar el acceso de Beijing a la tecnología de IA, impidiéndole fabricar y comprar chips de IA.

En Washington existe la preocupación de que un trato de Apple con Alibaba siente un precedente problemático. Las empresas estadounidenses podrían ayudar a los proveedores chinos de IA a llegar a más usuarios y utilizar los datos que recopilan de ellos para mejorar sus modelos. El riesgo sería que Baidu, Alibaba y ByteDance pudieran entonces usar esas mejoras para ayudar al Ejército chino.

Trump militariza la frontera de EEUU con drones, buques y miles de soldados

Para limitar la colaboración entre Estados Unidos y China, la Administración Trump ha debatido si Alibaba y otras empresas chinas de IA deberían ser puestas en una lista prohibiéndoles hacer negocios con empresas estadounidenses, dijeron fuentes familiarizadas con las deliberaciones. El Departamento de Defensa y funcionarios de inteligencia de EU también han estado investigando los vínculos de Alibaba con el Partido Comunista Chino.

“EU está en una carrera de IA con China, y simplemente no queremos que las empresas estadounidenses ayuden a las empresas chinas a correr más rápido”, dijo Greg Allen, director del Centro de Inteligencia Artificial Wadhwani en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, un grupo de expertos.

Tim Cook, el director ejecutivo de Apple, ha enfrentado nuevas críticas del Presidente Donald J. Trump. Durante su reciente viaje por Medio Oriente, Trump comentó que tenía “un pequeño problema” con Cook porque Apple estaba empezando a fabricar productos en India en lugar de en EU.

“No nos interesa que construyas en India”, afirmó haberle dicho a Cook. “A India le va muy bien. Queremos que construyas aquí”.

©The New York Times Company 2025

Te gustó este artículo, compártelo
Staff NYTimes
Staff NYTimes
Contenido exclusivo

The New York Times International Weekly es una publicación periodística exclusiva y de clase mundial de The New York Times. Sus reportajes abordan una amplia temática: tendencias, política, análisis, ciencia, tecnología, arte, diseño y estilos de vida.