11/07/2025
05:00 PM

Papa Francisco encabeza nominaciones al premio Nobel de la Paz

El papa Francisco, Edward Snowden y la joven paquistaní Malala Yusafzai, son los nombres más fuertes en la lista.

Estocolmo, Suecia.

La próxima semana inicia la temporada de los premios Nobel, destacando los nombres del estadounidense Edward Snowden, el papa Francisco y la paquistaní Malala Yusafzai quienes fueron mencionados para el premio de la Paz, que se entregará el viernes 10 de octubre con un récord de candidaturas, 278.

Lea más: Nominan al presidente Mujica al Nobel de la Paz
La lista completa es secreta pero algunos nombres fueron revelados por quienes los propusieron. Entre ellos figura Snowden, ex consultor de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos, que dio a conocer la magnitud de la vigilancia electrónica realizada por ese país.

Foto: La Prensa

Edward Snowden, asilado en Rusia, está nominado a recibir el prestigioso premio luego de develar el escándalo de espionaje realizado por EUA.

Kristian Berg Harpviken, director del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO), es uno de los contados expertos que publica una lista de favoritos, aunque luego nunca acierta.

Y por supuesto, quien encabeza la lista, el papa Francisco, por delante de Snowden, al que ve como un personaje controvertido porque 'muchos lo siguen viendo como un traidor y como alguien que ha infringido la ley'.

Foto: La Prensa


Si los cinco miembros del Comité Nobel designan a este joven refugiado en Rusia, 'pondrían de manifiesto su independencia', estima Nobeliana.com, la página de internet de los historiadores noruegos.

Los dramas del Nobel

El papa Francisco, que figura en cabeza de las apuestas del bookmaker Paddy Power, es un candidato que también divide.

Según Berg Harpviken, el papa 'ha llamado la atención sobre la suerte de los pobres y la necesidad de una nueva lógica de desarrollo y redistribución económica'.

Pero otros expertos imaginan que el Comité Nobel no quiere recibir los mismos reproches que cuando premió a Barack Obama en 2009, menos de un año después de su llegada a la Casa Blanca.

Otros favoritos lo eran el año pasado, como Malala Yusafzai, de 17 años, militante del derecho a la educación, o el médico Denis Mukwege, que atiende a las mujeres violadas en este del Congo.

'Este año estuvo marcado por muchos dramas. Eso podría implicar que la lista (de candidatos) sea diferente', declaró Harpviken.

Opina que el Comité bien podría querer mandar un mensaje con un galardonado implicado en alguno de los numerosos conflictos o revueltas del año, en el mundo árabe o Ucrania. 'Pero ello no quiere decir que vayan a encontrar uno'.

Una recompensa de 8 millones de coronas suecas (unos 880.000 euros) acompaña cada premio. Cuando son varios los recompensados, como suele suceder con las ciencias, la cantidad se reparte.