23/01/2025
09:08 PM

#NiUnaMenos, la campaña viral contra los femicidios

  • 03 junio 2015 /

Miles de argentinos salieron a las calles para reclamar un alto a los femicidios.

Buenos Aires, Argentina.

Decenas de miles de estudiantes, abuelos, bancarias, ingenieros, actrices y víctimas de la violencia de género se concentraron el miércoles en Argentina para gritar a favor de la campaña #NiUnaMenos, una iniciativa con réplicas en Chile, Uruguay y México y con la que se solidarizó hasta el futbolista Lionel Messi.

Los primeros en llegar frente al Congreso de Buenos Aires, donde se prevé la concentración más importante de las 80 manifestaciones en todo el país, fueron los familiares directos de mujeres que murieron a manos de sus parejas o exparejas, y sobrevivientes que quedaron ciegas o cuadrapléjicas de los golpes atroces de los hombres con quienes un día tuvieron hijos.

'Basta de femicidios. Desde Barcelona nos sumamos hoy a todos los argentinos para gritar bien alto #NiUnaMenos', dijo el mensaje firmado por Leo Messi en Facebook.

Por su parte la presidenta Cristina Kirchner advirtió sobre lo que considera 'una cultura devastadora de lo femenino'. A través de las redes sociales Kirchner cuestionó otras formas de 'violencia' como el piropo grosero y los programas de televisión que convierten a la mujer en objeto.

Foto: La Prensa

Las masivas protestas se replicaron en Uruguay, México y Chile.
El reclamo principal es que se aplique la ley de protección integral contra la violencia hacia las mujeres, aprobada en 2009 pero que hasta ahora carece de una reglamentación efectiva para proteger a las mujeres víctimas de violencia doméstica.

En Santiago, un centenar de personas también repudió el feminicidio elevando pancartas que decían 'Con luto y con rabia'; mientras en México, donde siete mujeres mueren a diario por la violencia de género, se espera un acto bajo el mismo lema originado en Argentina hace un mes, #NiUnaMenos, en el emblemático Angel de la Independencia de la capita.

En Argentina, 'esta movilización tiene lugar porque hubo tres feminicidios emblemáticos recientemente', explicó a la AFP Fabiana Túñez, de la ONG Casa del Encuentro, que divulga cifras sobre feminicidios en un país sin estadísticas oficiales sobre el tema.

Detonantes del estupor

Los casos que menciona Túñez son el de dos mujeres, una acuchillada en un kínder frente a sus alumnos bebés, otra apuñalada en un bar porteño a plena luz del día y el de una niña de 14 años embarazada y cuyo novio quería obligarla a abortar.

Según la investigación esta última, Chiara Páez, fue asesinada a golpes por su novio de 16 años con ayuda de la familia de él y enterrada en el patio de la casa. El caso detonó el mes pasado la campaña en las redes #NiUnaMenos.

Según esta ONG, en 2014 se produjeron en Argentina 277 feminicidios como resultado de los cuales 330 niños quedaron sin madre. Eso significa que una murió cada 31 horas.