15/07/2025
01:24 PM

La SIP tributa ovación a prensa venezolana

El presidente del diario El Impulso, Carlos Carmona, expuso ayer un informe sobre la situación que prevalece en Caracas, el cual documentó con videos.

Bridgetown, Barbados.

Los miembros de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ovacionaron ayer al periodista que expuso ante la Comisión de Libertad de Prensa la situación del periodismo en Venezuela y, en particular, a raíz de las protestas sociales que se producen en el país desde hace casi dos meses.

Con una sala repleta y completamente en pie, los asistentes respondieron con un largo aplauso la presentación del informe expuesto por Carlos Carmona, presidente del diario venezolano El Impulso.

Carmona documentó la exposición de su informe con videos de testimonios de periodistas agredidos por las fuerzas del orden durante las protestas populares e imágenes de actos de violencia represora sobre los manifestantes.

“Esas imágenes no salen; las televisoras de allá no lo sacan”, dijo Carmona, visiblemente emocionado, minutos después de la unísona ovación recibida, respecto a unas imágenes que conmovieron a muchos de los asistentes a la segunda jornada de la reunión semestral que la SIP celebra estos días en Barbados.

“Estamos haciendo todo lo que se puede por la libertad y esta respuesta, este apoyo, es algo que realmente conmueve muchísimo. Mientras quede aire en los pulmones, seguiremos luchando”.

Asistentes

En la sala donde se reunía la Comisión de la Libertad de Prensa e Información de la SIP para estudiar el caso de Venezuela irrumpió un grupo de jóvenes con banderas venezolanas y carteles en apoyo a quienes se están manifestando en las calles de ese país desde el pasado 12 de febrero.

Todos ellos siguieron en silencio la exposición del informe. “Que no le quepa duda a nadie de que seguiremos denunciando lo que ocurra sin descanso, pública e internacionalmente, y haciendo peso mundial para que la gente sepa lo que está ocurriendo”, dijo Carmona.

En su informe denunció que “si antes preocupaban los signos evidentes del deterioro democrático, ahora la prensa y los periodistas independientes viven su momento más dramático, signado por un cuadro de violencia institucional y social sin precedentes”. Según sus datos, durante las protestas que comenzaron el 12 de febrero se han contabilizado 39 muertos y más de 460 heridos.

Entre los muertos y heridos en las protestas se han identificado 59 víctimas de torturas, además de 1,919 personas detenidas, en su mayoría jóvenes, y la mayor parte de ellos se encuentran sometidos a medidas judiciales cautelares por terrorismo.

Reporte

Según datos del Colegio Nacional de Periodistas y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa citados en el informe, 105 periodistas han sido detenidos o amenazados, golpeados o heridos.

“A algunos se les han decomisado sus equipos o borrado sus fotos, sobre todo por parte de funcionarios policiales, militares o por los llamados ‘colectivos populares’ (grupos civiles armados) al servicio del Gobierno”, denunció Carmona.

Añadió que la protesta social ha sido reprimida por milicias populares armadas, creadas para la defensa de la revolución como política de Estado e integradas como quinto componente de las Fuerzas Armadas desde 2005. “Estos grupos fueron los que, desde 2012, causaron destrozos en las sedes de los medios y agredieron a periodistas”.

“Parte de esa política de Estado intenta el silenciamiento de la prensa nacional y extranjera”, afirmó Carmona, quien dedicó una especial atención a la decisión del Gobierno de Venezuela de dejar de suministrar divisas a la prensa independiente para la compra de papel periódico, mientras que “creó una oficina” para realizar “compras masivas” de papel a los medios “dependientes del Estado”. AFP/Efe