19/06/2025
01:39 PM

EUA podría promover a Tabaré para la OEA

En medios de prensa internacionales, se señaló que es intención de varios países de promover la candidataura del presidente saliente de Uruguay, Tabaré Vázquez, como secretario general de la OEA.

En medios de prensa internacionales, particularmente mexicanos, se señaló que es intención de varios países, entre ellos México, Colombia, Perú y EUA, de promover la candidataura del presidente saliente de Uruguay, Tabaré Vázquez, como secretario general de la OEA.

Según versiones de varios medios latinoamericanos, fuentes identificadas como “asesores muy cercanos al Partido Demócrata de EUA”, sostuvieron que realizaron un “sondeo informal” con el presidente Tabaré Vázquez, quien según las notas “no dio respuesta definitiva”.

Varios medios, entre ellos “El Informador”, daban cuenta de esta versión. La información agregaba además la participación de Vázquez en la Cumbre del Grupo Río en Cancún.

Fuentes del Gobierno de nuestro país señalaron a La República que no podían ni confirmar ni desmentir si el presidente Vázquez había recibido ese planteo; pero reafirmaron que la posición oficial de nuestro país es respaldar la reelección de Insulza.

La elección en la OEA

La OEA debe hacer la elección de secretario general el próximo 24 de marzo. El chileno José Miguel Insulza, quien actualmente desempeña esa responsabilidad, aspira a la reelección. Uruguay ha manifestado oficialmente el respaldo a la reelección de Insulza y el actual canciller chileno ha sostenido que “ya están los votos que la aseguran”.

Sin embargo, según varios despachos internacionales que circularon ayer, hay varios países que cuestionan la gestión de Insulza y quieren una renovación por otros cinco años.

Insulza es cuestionado por Estados Unidos y por los Gobiernos de derecha de la región, México, Colombia y Perú.

Hasta allí, ninguna novedad, ya que Insulza resultó electo en 2005, impulsado por los Gobiernos progresistas latinoamericanos. La elección de Insulza fue la primera en la historia de la OEA en la que el candidato de EUA, que era el ex presidente salvadoreño Francisco Flores, no resultó aprobado.

Las cosas son un poco más complejas esta vez, ya que las críticas a Insulza, también llegan desde los Gobiernos de izquierda. Venezuela ha manifestado reparos a su continuidad y sería acompañada por sus socios de la Alba, Bolivia, Ecuador y Nicaragua.

Las críticas de EUA, Colombia y México se centran en la “participación gris” de Insulza en la crisis de Honduras y en su “falta de voluntad” para condenar a Venezuela ante reclamos de los medios de comunicación privados de ese país.

Las críticas de Venezuela y de la Alba son por los mismos temas, pero por razones inversas; le critican a Insulza su falta de decisión para enfrentar el golpe en Honduras y permitir acciones contra el Gobierno en Venezuela.

En el terreno oficial, Uruguay, como todo el Mercosur, expresó su respaldo a la reelección de Insulza y lo mismo hizo el presidente electo de Chile, el derechista Sebastián Piñera.

Incluso Brasil anunció oficialmente que no presentará candidato propio. También expresó oficialmente su respaldo a la reelección de Insulza el Gobierno de Guatemala. Tomado del diario La República/ Agencias

¿Quién es Tabaré Vásquez?

El doctor Tabaré Ramón Vázquez Rosas nació en Montevideo, el 17 de enero de 1940. Oncólogo, radioterapeuta y político uruguayo. Es el actual presidente de la República Oriental del Uruguay.

Triunfó en la elección presidencial el 31 de octubre de 2004, en la que se presentaba como candidato por la coalición de izquierda Encuentro Progresista-Frente Amplio-Nueva Mayoría, al obtener la mayoría absoluta con el 50.45% de los votos emitidos, transformándose en el primer presidente izquierdista y rompiendo con la hegemonía bipartidista del Partido Nacional y el Partido Colorado, que habían dominado la historia política uruguaya desde 1830.

Asumió su cargo de presidente constitucional del Uruguay el 1 de marzo de 2005 y su mandato se concluye el 1 de marzo del 2010 cuando entregue su cargo a José Mujica, nuevo mandatario de Uruguay.

Durante los años de gobierno, el presidente Vázquez se ha mostrado distante para con el Mercosur ya que según él existen asimetrías muy graves entre los países grandes del bloque, es decir, Argentina y Brasil, y los más pequeños: Paraguay y Uruguay.
Estas acusaciones generaron roces entre Uruguay y los países ya nombrados.