22/06/2025
09:04 PM

Cinco países europeos rechazan propuesta de nueva Europa

  • 08 diciembre 2011 /

España expresa que si van a haber dos Europas, habrá que quedar en la primera lista.

Cinco países europeos, entre ellos Gran Bretaña, advirtieron que vetarán una reforma de los Tratados ante el temor de que las normas atenten contra sus intereses, o de quedar excluidos en la nueva Europa a dos velocidades que dibujan Francia y Alemania.

Y otros como España dicen claramente que aceptan las nuevas reglas de juego: si va a haber dos Europas, habrá que quedar en la primera lista.

La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, han propuesto a la cumbre europea, que se inició este jueves en Bruselas, una reforma de los Tratados que incluye la imposición de sanciones automáticas a los infractores que violen el techo de déficit europeo: el 3% de su PIB y el 60% de deuda.

Pero para lograr que esta medida sea adoptada, Alemania y Francia creen que es más realista limitar la reforma del tratado a los 17 países de la unión monetaria, y dejar la puerta abierta para el que quiera sumarse.

París y Berlín proponen además reuniones mensuales de los países de la Eurozona mientras dure la crisis. El plan del tándem francoalemán pretende que el Tribunal de Justicia Europeo vigile el cumplimiento de esta nueva regla de oro, que deberá figurar en la Constitución de cada país.

Por otro lado, el presidente de la Unión Europea, Herman Van Rompuy, junto al jefe de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, proponen un pacto fiscal que contempla dos vías para los cambios de tratados: una vía rápida a través de la reforma de un protocolo del Tratado de Lisboa, que evitaría la ratificación parlamentaria de los 27 países, y otra mediante modificaciones en un artículo que, en cambio, necesitará el aval de los Estados.

Gran Bretaña, Polonia, Suecia, Finlandia y Rumania ya han puesto el grito en el cielo y dijeron que vetarán el plan franco-alemán de reforma.

El primer ministro británico, David Cameron, amenazó este jueves con oponer su veto a un cambio de tratados de la Unión Europa (UE) que no tenga en cuenta los intereses de su país.

El Premier conservador británico, presionado por el ala más euroescéptica de su partido, insistió en que no firmará ningún tratado que implique a los 27 países a menos que contenga garantías para el distrito financiero.

'Voy a hacer lo mejor para Gran Bretaña y espero que obtendremos un acuerdo que sea bueno' para su país, explicó Cameron, que responsabiliza a la Eurozona, su principal socio comercial, de los males de la economía británica.

También Suecia advirtió que no apoyará un cambio de los tratados, a su llegada a la cumbre de Bruselas. 'No daremos un apoyo a una reforma de los tratados', dijo el mandatario Fredrik Reinfeldt a la prensa.

Otros como Dinamarca dijeron estar abiertos a la reforma, pero piden a cambio que no se divida la 'familia de los 27'.

Al menos Alemania y Francia cuentan con el apoyo explícito del nuevo presidente de España, el conservador Mariano Rajoy.

'Necesitamos un mayor rigor presupuestario y establecer controles adicionales para evitar que una crisis como ésta se vuelva a repetir. Hagámoslo. Y si para todo ello necesitamos modificar tratados, modifiquémoslos', dijo este jueves en Marsella (sur de Francia).

Rajoy, que asume la jefatura del gobierno el 21 de diciembre, señaló que 'España es un país clave en el proyecto europeo', y por eso hará los esfuerzos necesarios para estar en primera fila.
El jefe de gobierno italiano, Mario Monti, presentó el domingo un paquete de austeridad draconiano, exigido por Bruselas. Y allí también invitó a la UE a 'evitar que el euro, creado por los europeos para unirlos, termine por dividirlos'.

Ver más noticias relacionadas