Los candidatos favoritos para ganar la Presidencia en Guatemala intensificaron sus promesas para combatir la inseguridad y pobreza en los cierres de campaña durante el fin semana de cara a las elecciones generales del próximo domingo 11 de setiembre.
Más de 7.3 millones de guatemaltecos elegirán Presidente y Vicepresidente, 333 alcaldes, 158 diputados y 20 representantes al Parlamento Centroamericano.
El sucesor del mandatario socialdemócrata, álvaro Colom, asumirá el poder el 14 de enero para un período de cuatro años.
“Mano dura”: Otto Pérez
El general derechista Otto Pérez, del Partido Patriota y favorito en las encuestas, realizó un mitin en el municipio de Mixco, aledaño a la capital, para apoyar al candidato a la Alcaldía de ese lugar, su hijo Otto Pérez Leal.
En la actividad, Pérez ratificó su promesa de combatir con “mano dura” la inseguridad que deja unos 18 muertos diarios y la pobreza, que afecta al 51% de los 14 millones de habitantes.
“Hace quince años firmé los acuerdos de paz, pero esta aún no llega porque no podemos hablar de paz cuando hay estómagos vacíos, cuando a diario mueren niños por falta de atención médica y sobre todo cuando las autoridades no hacen nada por resolver esos problemas”, afirmó Pérez.
Asimismo, insistió en pedir el apoyo total a sus seguidores para ganar en primera como lo hizo la víspera en sus mítines en Chimaltenango y Sololá, al oeste, y Santa Rosa y Retalhuleu, en el sur.
Pérez aventaja, según las encuestas, por más de 20 puntos a los también derechistas Manuel Baldizón y Eduardo Suger, quienes intensificaron sus actividades proselitistas porque trabajan por obligar a una segunda vuelta en noviembre.
La ley electoral establece una segunda vuelta si ningún candidato alcanza más del 50% de los votos. Baldizón en su recorrido prometió aplicar la pena de muerte a los reos condenados esa pena, suspendida desde 1999, un salario extra y su rechazo a la explotación minera a cielo abierto.
“Con un rotundo no, diremos no más explotación minera en el país, ya que aquí el pueblo es quien tiene la razón y manda”, dijo el candidato de la agrupación Líder ante el rechazo de cientos de comunidades a esos proyectos.
Suger visitó varios municipio de San Marcos y Guatemala donde prometió mejorar la educación y salud, infraestructura y seguridad. Los cierres definitivos de campaña los tienen previstos para el jueves y viernes próximos.
La Premio Nobel de la Paz 1992 Rigoberta Menchú, sin posibilidades según las encuestas, cerró su campaña ayer en el llamado Obelisco de la capital.
Menchú denunció ayer discriminación y arbitrariedades de parte de las autoridades electorales del país, y pidió el apoyo de los guatemaltecos para refundar el Estado.
“El Estado hay que refundarlo porque ya no acepta parches. Ya produjo suficiente pobreza, violencia, marginación e indiferencia”, dijo Menchú, aspirante del Frente Amplio para las elecciones presidenciales del próximo domingo, durante el cierre de su campaña proselitista.
Menchú, de 52 años, la única indígena que aspira a la primera magistratura del país.