Seis peritos forenses del estado mexicano de Morelos fueron suspendidos de sus cargos durante una investigación sobre manipulaciones al cuerpo del narcotraficante Arturo Beltrán Leyva, abatido por militares el 16 de diciembre, según un funcionario local.
El visitador de la Procuraduría de Morelos, Erwin de las Casas Flores, señaló que la suspensión de los peritos se decidió el martes tras considerar que hay elementos que señalan “tanto excesos como incumplimiento de obligaciones”, en declaraciones publicadas ayer por la prensa.
La aparición de una fotografía en que el cadáver de Beltrán Leyva, uno de los tres delincuentes más buscados de México, aparecía cubierto de billetes generó un debate sobre la posible alteración de evidencias y los propósitos propagandísticos de la manipulación.
Dos días después de que el capo fuera abatido tras un enfrentamiento que duró varias horas con militares de la Marina en un complejo residencial de la ciudad de Cuernava, capital de Morelos, la Secretaría de Gobernación -equivalente al Ministerio del Interior- deslindó cualquier responsabilidad oficial en la difusión de la foto.
“En relación con la fotografía publicada en la que aparece el occiso desvestido y cubierto con billetes, se informa que ninguna institución del Gobierno Federal es responsable de su publicación”, dijo en un comunicado en que también anunció una investigación.
La pesquisa busca establecer quiénes cubrieron el cuerpo de Beltrán Leyva con billetes de dólares y pesos mexicanos. Durante el enfrentamiento en que fue abatido el líder del cartel de los hermanos Beltrán Leyva murieron seis sicarios que lo acompañaban y un militar, cuya familia fue asesinada un día después de que el uniformado fuera despedido con honores.
Alerta
La Dirección de Control de Drogas, DEA, de EUA alertó al Gobierno mexicano sobre la posibilidad de que los carteles de la droga realicen atentados terroristas o ataques armados el fin de año y los primeros días de enero, aseguró ayer el diario mexicano El Universal. Según la versión periodística, que alude a un supuesto informe interno de la agencia antidrogas estadounidense, DEA, los ataques podrían afectar entre diciembre y febrero a las fuerzas de seguridad municipales, estatales y federales e incluso estar dirigidos contra “blancos civiles”.
EFE trató sin éxito que la DEA en Washington se pronunciara sobre la existencia de ese documento. De acuerdo con el periódico mexicano, las organizaciones narcotraficantes del país planean ataques contra centros comerciales, puentes, sistemas de metro, estaciones de autobús y en celebraciones masivas con motivo de las fiestas de fin de año.
La DEA supuestamente asegura que los ataques pueden tener lugar en los estados de México, Michoacán, Nuevo León, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas y la capital mexicana, y serían cometidos principalmente por los carteles de Sinaloa, el Golfo y su brazo armado “Los Zetas”, y La Familia Michoacana.