31/05/2024
12:45 AM

Empresarios piden a la EEH bajar frecuencia de cortes

German García, gerente de la EEH, se comprometió a disminuir interrupciones por mantenimiento Los empresarios esperan cumplimiento de la promesa del ejecutivo.

    San Pedro Sula, Honduras

    Los empresarios de la zona norte demandaron ayer de la Empresa Energía Honduras (EEH) que los cortes de energía por mantenimiento sean en horas y días que no afecten la actividad comercial.

    Usuarios
    La Empresa Energía Honduras cuenta con más de 389,000 clientes en San Pedro Sula y alrededores, según dato oficial.

    Directivos de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) se reunieron con el gerente de la concesionaria, German García, para pedir respuestas por los constantes y prolongados cortes por mantenimiento que afectan a los sectores comercial y residencial de la ciudad.

    Los empresarios esperan que la empresa disminuya los cortes de energía programados porque han provocado millonarias pérdidas a la industria y el comercio, dijo Pedro Barquero, director ejecutivo de la Cámara de Comercio.

    “El (German García) nos manifiesta que de ahora en adelante no van a ver más cortes programados con la frecuencia de estos últimos días”, dijo Barquero.

    Tras la reunión, García aseguró a periodistas de LA PRENSA que en las próximas semanas comenzará a disminuir el número de suspensiones de hasta ocho horas en la zona norte.

    Asimismo, García dijo que las continuas suspensiones de energía eléctrica de hasta ocho horas diarias y dos veces a la semana eran producto de un plan de prevención por la época de invierno, la cual ya finalizó, por lo que la cantidad de interrupciones programadas disminuirán considerablemente.

    “Les explique ( a los empresarios) que habíamos hecho una frecuencia mayor, casi semanal de apertura para mantenimientos preparándonos para la temporada invernal, ya nos preparamos, ya llegó la temporada invernal, ahora vamos a esperar que la red resista a todas estas situaciones que como ayer (martes) se presentaron”.

    Cuando García daba declaraciones a los periodistas a las 5:00 pm aún había muchas colonias sin energía, como El Roble, Santa Mónica, Las Mercedes, tras la tormenta del martes.

    “Las estábamos (suspensiones) haciendo semanalmente, no las vamos hacer en adelante hasta que pase la temporada invernal. Cuando haya interrupción va a ser por falla, no por mantenimientos”, aseguró.

    Al consultarle por qué en algunos sectores las suspensiones programadas son más frecuentes que en otros, como por ejemplo en el cuadrante norte, dijo que es porque el estado de la red es más precario.

    “Debido a los trabajos esperamos una mayor confiabilidad en esta época y cuando suceda un daño lo podamos reparar más rápidamente”.

    “Las suspensiones afectan no solamente la economía de la industria y comercio, sino también de los hogares, que son servicios básicos, el agua y la energía no pueden faltar en un hogar”, opinó el empresario Kamal Dieck.

    William Hall, empresario de la construcción, dijo que otro de los compromisos adquiridos por García es tener una nueva reunión para hablar sobre la necesidad en una expansión de la capacidad de la red de transformación y distribución para enfrentar el crecimiento industrial.

    Colonias estuvieron 24 horas sin energía

    Cuando German García daba declaraciones a los periodistas a las 5:00 pm en la Cámara de Comercio, aún había muchas colonias sin energía, como El Roble, Santa Mónica, Las Mercedes y otras del sector norte de la ciudad, ya que resultaron afectadas por la tormenta del martes. También cumplieron 24 horas sin el servicio parte de la Fesitranh y la colonia Honduras.

    A mediados de 2016, la EEH se hizo cargo de la red de distribución. El contrato es por siete años y medio.

    La empresa maneja la red de distribución, medición y facturación, que también incluye la recuperación de pérdidas y mora. Desde sus inicios, el primer paso fue intervenir los circuitos que más problemas presentaban. En San Pedro Sula fueron el 205, 206,214,232,241,245,281 y 283, los cuales alimentan a decenas de barrios y colonias del noreste, sureste y noroeste.