23/04/2024
07:57 AM

Juan Carlos Sikaffy: 'El manejo macroeconómico favorece la inversión”

El presidente del Cohep analiza el desempeño de Honduras a lo largo de la primera mitad del año

San Pedro Sula, Honduras

El desempeño de la economía hondureña durante el primer semestre del año le envía buenas vibras al sector privado hondureño, creando un ambiente propicio para la inversión, analiza el empresario Juan Carlos Sikaffy, presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), pero, como nos dice en esta entrevista exclusiva para Diario LA PRENSA, todavía quedan algunas cosas por hacer para alcanzar las metas previstas.

En su opinión ¿Cómo marcha en este momento la economía hondureña?

La economía hondureña creció en el año 2017 a un ritmo del 4.8%, muy superior al promedio al de 3.8% alcanzado en el 2016. De acuerdo con las metas del Gobierno se espera que para el año 2018 crezca a un ritmo superior al 4.1%.

De acuerdo al Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) en el 1er cuatrimestre de 2018 se registró un incremento de 3.4%, inferior al 5.1% que se observó en el mismo periodo del año anterior. Dado que este es un índice de percepción, probablemente se vio afectado por la crisis post político-electoral que vivió el país en los primeros meses del año y que se ha visto ya superada.

-¿Cual es el estado de ánimo del sector privado? ¿Hay más razones para estar optimista o para preocuparse?

En general, el Sector Privado considera que el manejo macroeconómico ha generado una ambiente favorable y predecible para la inversión, manteniendo controlado el déficit y flexibilizando las medidas monetarias y fiscales que más promuevan la inversión.

Sin embargo, vale la pena trabajar en oportunidades de mejora en temas clave como la sostenibilidad financiera de la ENEE y su capacidad para cumplir contratos, la sostenibilidad financiera del IHSS y su capacidad para brindar de forma sostenida servicios de calidad, la devaluación y factores exógenos, los precios de los derivados del petróleo, la caída en los precios del café, la reapertura de la frontera mexicana al camarón, la situación comercial generada de la crisis político social de Nicaragua y los temas migratorios con USA.

- ¿Cuál ha sido el comportamiento de las inversiones durante el primer semestre del año, comparado con años anteriores?

En los primeros meses del año, la inversión bruta de capital fijo ascendió a L11,412 millones, inferior a la observada en el mismo periodo del año anterior que ascendió a L11,780 millones. Esto influenciado como ya dijimos, por la crisis poselectoral que vivió el país en los meses finales del años anterior y primeros meses del presente año.

- ¿Cuáles en este momento los sectores productivos más dinámicos y que es lo que impulsa ese dinamismo?

Las actividades económicas más dinámicas fueron la intermediación financiera, seguros y fondos de pensiones (5.4%); industria manufacturera (3.8%) Comercio (3.5%) y telecomunicaciones (3.0%).

- ¿Hacia dónde fluctúan los niveles de empleo? ¿Aumentan? ¿Disminuyen? ¿Se mantienen?

Durante el año 2017 se perdieron 73,113 puestos asalariados en el sector privado y 29,060 puestos en el Gobierno y aumentaron más de 200,083 en cuenta propia, lo que revela un cierto grado de tendencia hacia la informalidad.

El dinamismo mostrado en los meses que van del año 2018 en sectores como la Industria, la construcción y el sector agro, mayores generadores de empleo, así como, las nuevas inversiones impulsadas por el programa Honduras 2020, hacen prever que los empleos perdidos pueden recuperarse al final del presente año.

-¿Que es lo que hace falta por hacer para alcanzar las metas de crecimiento económico para este año?

Algunas líneas que el sector privado ha venido manifestando son:

  • La simplificación de la política tributaria, armonización de tributos con el resto de Centroamérica para no tener la carga tributaria la más alta de la región y las regulaciones para el pago y devolución de impuestos.
  • Una Estrategia efectiva de simplificación de trámites críticos que faciliten la inversión y el desarrollo de los negocios, tales como trámites aduaneros, licencias y permisos sanitarios, permisos de construcción, licencias ambientales, licencias fitozoosanitarias, entre otras.
  • Revisión del estado y políticas orientadas a favorecer la competitividad del sector productivo, como tarifas eléctricas, tasas municipales, costos de transporte de carga, costos navieros y de puertos, mejoramiento de infraestructura en carreteras, puertos y aeropuertos.
  • Mejoras en la seguridad ciudadana, aunque reconocemos los avances.
  • Garantizar la seguridad jurídica de los negocios y el fortalecimiento institucional público.
  • <<