22/06/2025
05:45 AM

Ya no temen denunciar a sus maridos

“Todos estos años he soportado insultos y golpes de mi marido. No toma bebidas alcohólicas ni le pega a los niños, pero me maltrataba y hasta amenazó con matarme”. Éste es el relato de Carmen Zepeda, quien al igual que cientos de mujeres fue víctima de la violencia doméstica.

“Todos estos años he soportado insultos y golpes de mi marido. No toma bebidas alcohólicas ni le pega a los niños, pero me maltrataba y hasta amenazó con matarme”. Éste es el relato de Carmen Zepeda, quien al igual que cientos de mujeres fue víctima de la violencia doméstica.

La mujer de 35 años está separada de su cónyuge desde hace cinco meses, pues los maltratos verbal y físico que recibía la motivaron a interponer la denuncia en la Policía Preventiva, donde le aconsejaron visitar la Oficina de la Mujer en La Lima.

“Ésta es la primera vez que me atrevo a denunciar, espero que me ayuden porque no seguiré soportando más abusos”, relató mientras era atendida por una consejera.

Incidencia

En este municipio, la Oficina de la Mujer recibe de tres a cinco denuncias diarias por violencia doméstica y aproximadamente 12 demandas por pensión alimentaria.

La coordinadora de dicha institución, Nancy Mejía, manifestó que se encargan de orientar a las féminas y llevar los casos al Juzgado de Paz.Esta institución también realiza inscripciones por omisiones a aquellas personas que ya son mayores de edad y nunca se inscribieron en el Registro Nacional de las Personas.

“Hay personas que a los 22 años no han sido inscritas y no tienen documentos, les ayudamos para que no tengan gastos”, comentó.

Fin de semana de riesgo

Mejía manifestó que los lunes reciben mayor número de denuncias por maltratos físicos, sicológicos, violencia intrafamiliar y de patrimonio.

“Los fines de semana son días de riesgo para las mujeres, pues los hombres acostumbran a ingerir bebidas alcohólicas”, explicó. Añadió que las edades de las féminas afectadas oscilan entre los 25 y 35 años.

“Algunas de las mujeres iniciaron su relación a temprana edad, quizás con personas mayores que únicamente las dejaron embarazadas”, manifestó.

Asesoría legal

Una de las formas de apoyar a las mujeres maltratadas es a través de la asesoría legal.

“Lamentablemente algunas de las denunciantes no finalizan el proceso porque son convencidas por sus parejas con la promesa de que cambiarán, pero esta promesa pocas veces se cumple”, explicó Mejía.

La Oficina de la Mujer recibe el apoyo también de Ciades, una ong que brinda asesoría legal. Los consejeros esperan darle asistencia sicológica a Carmen Zepeda y apoyarla para que supere las secuelas emocionales que deja el abuso.

El apoderado legal de Ciades, Jeffrey Rivera, explicó que la organización se encarga de brindar asesoría a los grupos vulnerables, como las mujeres y los niños.

“Les ayudamos con situaciones de reconocimiento y violencia doméstica. Trabajamos conjuntamente con la Oficina de la Mujer para coordinar las actividades”, señaló.

Rivera informó que los casos de violencia doméstica son los de mayor incidencia.

Antecedentes

El año anterior, entre octubre y diciembre, la Oficina de la Mujer logró resolver 75 casos de violencia doméstica y 95 de pensión alimentaria.

Las puertas de la institución están abiertas para las mujeres que decidan denunciar los abusos a los que se ven sometidas.

Consecuencias

Para las mujeres

La violencia doméstica sicológica afecta el autoestima de las mujeres, quienes en muchas ocasiones también son víctimas de golpes.

Para los niños

En caso de que la pareja tenga hijos y sean maltratados, se le llama violencia intrafamiliar, la cual causa daños sicológicos a los menores.

Para ayuda

Dónde acudir

La Oficina de la Mujer en La Lima está ubicada en las instalaciones de la municipalidad.

Dónde llamar

Si desea hacer denuncias, puede llamar al número de teléfono 610-36-08.