21/03/2025
01:59 AM

Xiomara Castro aplaude labor de la Cicesct contra la trata de personas

La presidenta Xiomara Castro recibió el informe anual de la lucha contra la trata de personas en Honduras.

Tegucigalpa, Honduras.

La Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (Cicesct) entregó a la presidenta Xiomara Castro el informe anual 2023-2024, que detalla avances en la atención a víctimas de trata de personas y en la prevención de este delito.

Durante el acto, Castro destacó la importancia de garantizar justicia para las víctimas y fortalecer la respuesta institucional en un país donde la trata sigue siendo un problema alarmante.

Xiomara Castro inaugura bulevar en Comayagua

Entre los principales logros reportados está la apertura de seis oficinas regionales en Islas de la Bahía, Atlántida, Colón, Cortés y El Paraíso, gracias a un aumento presupuestario de 23 millones de lempiras aprobado este año.

Estas oficinas han permitido ampliar los servicios, aunque los desafíos persisten en garantizar una atención efectiva y en alcanzar a las comunidades más vulnerables.

La presidenta Xiomara Castro felicitó a la titular de la Cicesct, Sua Martínez Ibarra, y a su equipo por los avances logrados.

“Felicito a Sua y a todo el equipo de la Cicesct por su incansable labor. Este gobierno reafirma su compromiso de garantizar justicia y apoyo integral a las víctimas de estos delitos tan abominables”, expresó.

Castro también subrayó que el fortalecimiento de las instituciones encargadas de proteger los derechos humanos y atender a los más vulnerables continúa siendo una prioridad en su gestión.

El informe también destaca que, a través del Equipo de Respuesta Inmediata (ERI-Cicesct), se brindaron más de 7,800 servicios a lo largo del año, una cifra significativa que pone en evidencia la magnitud de la problemática.

Sua Martínez Ibarra, titular de la Cicesct, reconoció que aunque ha habido avances, el trabajo está lejos de terminar. “Aún enfrentamos retos importantes, como la falta de conciencia en muchas comunidades y la necesidad de mejorar la coordinación entre las instituciones”, admitió.