Debido a que urge regular los estacionamientos públicos en las vías más céntricas de la ciudad, el control con tarjetas regresa, pero de manera temporal.
La Superintendencia de Justicia, Seguridad y Transporte oficializó que el 1 de julio iniciará la prestación del servicio de parqueo controlado.
Éste retorna luego de que Rodolfo Padilla Sunseri suspendiera la medida el mismo día en que asumió la Alcaldía de San Pedro Sula.
La razón que motivó al edil a cancelar el controversial sistema fueron los tremendos líos que ocasionaba el uso de chachas. Éstas fueron la principal causa de los enfrentamientos entre conductores y policías municipales.
Desfase
El regreso del control de parqueos está comtemplado desde principios del año, pero sufrió un prolongado desfase porque la Alcaldía no disponía de recursos para adquirir las 500 mil tarjetas que se requieren.
Después de tocar puertas en distintas empresas, una se abrió: una compañía de telefonía celular que pronto entrará al mercado nacional está donando las 500 mil boletas que se ocupan, afirma José Antonio Rivera, superintendente de Justicia, Seguridad y Transporte.
El servicio con tarjetas será cuestión de unos cuatro meses, mientras concluye el proceso de licitación e instalación del sistema digital de regulación de estacionamientos que se adquirirá para la ciudad.
Las grúas son gratis
La implementación de controles requiere forzosamente de un medio coercitivo, señalan las autoridades. Aunque las chachas son historia, no pasó lo mismo con las grúas, las cuales regresan, pero sin implicar un costo adicional a los ciudadanos.
Por estar mal estacionado o por no adquirir la boleta, el ciudadano deberá pagar la multa que va de 200 hasta los 1,000 lempiras tal como consta en el Plan de Arbitrios.
De acuerdo con la gravedad de la falta o la reincidencia, la Municipalidad que asumirá el costo del servicio de grúa, tendrá la facultad de remolcar el automotor, lo cual no implicará costo adicional a los ciudadanos. El alcalde Padilla Sunseri suprimió ese cobro y ordenó que fuera la comuna quien lo asumiera. Entre algunos sampedranos, la implementación del sistema está vista con buenos ojos, pero recalcan que la comuna tiene la misión de educar bien a los policías municipales para que no entren en conflictos con los conductores y para que no favorezcan a los dueños de las grúas.
Sobre nuevo sistema
Aunque la regulación será a partir de julio, de forma manual o análoga, al finalizar la licitación del nuevo sistema se piensa que la regulación se realizará con tecnología de última línea.
El sistema dispondrá de escáneres que tendrán cámara fotográfica para archivar, en una base de datos, las gráficas de las placas de los conductores infractores. Los dispositivos permitirán trasladar información entre la Municipalidad y la Dirección Ejecutiva de Ingresos, DEI. El Plan de Arbitrios establece multas desde 200 hasta 1,000 lempiras. Si éstas no se cancelan en el plazo establecido de 24 horas, el monto será cargado al pago anual de la matrícula que cobra la DEI. La Unidad Técnica de Transporte Urbano, en los próximos 15 días pintará la zona especial del centro donde se cobrará.
En voz propia
Con ese sistema de boletas uno está más atento de no estar mal parqueado. Sería bueno que definieran zonas de carga y descarga'.
Fernando Meléndez, fletero.
Es bueno que controlen los parqueos, pero ojalá que los policías no empiecen a hostigar. Deben dar un buen trato a los ciudadanos'.
Adán Membreño, conductor.
Si el control viene para beneficiar y poner orden, es bien recibido. Hay muchos que hacen doble fila causando congestionamiento'.
Alejandro Ulloa, Taxista.