El vicecanciller de la República de Honduras, Gerardo Torres Zelaya, asegura que no hubo represión en Venezuela durante las elecciones del pasado domingo.
Torres, quien fue uno de los observadores que estuvo presente en Venezuela contó que la comitiva que envió la presidenta Xiomara Castro estuvo en 20 centros y “no encontramos ni un acto violento. El ganador fue el CNE, pidieron un recuento y ganó Maduro y ahora están pidiendo otro recuento”.

Arrestan a Freddy Superlano, dirigente clave de la oposición en Venezuela
“Alerta, la dictadura acaba de secuestrar a Freddy Superlano. Le dispararon al vehículo, lo chocaron y lo secuestraron”,...
La OEA convocó para este miércoles a reunión con sus países miembros y Honduras participará. “Ecuador es uno de los que convoca y no ha acatado lo de la OEA. Honduras va a decir que no hizo nada diferente a lo de Argentina y Venezuela. Nos parece que quienes se apresuraron son lo que salieron a decir que hubo fraude cuando no hay connotación de que esto haya pasado”.
Torres dijo que de la comitiva que fue a Venezuela por parte de Honduras, los gastos de 16 de los invitados fueron pagados por el CNE, doce fueron invitados por el Congreso y 10 por la PCAOB. “Nadie fue con gastos del erario público”, aseguró.
Doble discurso
“Ojalá y hubiesen dicho la mitad de lo que dicen de Venezuela cuando aquí mataban gente cuando ese delincuente usaba al Estado como un cartel de la droga, entonces, ¿a quién le falta congruencia? Nosotros denunciamos aquí y avalamos allá porque consideramos que los procesos populares siempre son atacados. Esos que aquí no dijeron nada, hoy son los grandes demócratas, a esos le falta congruencia”
Dijo que todo forma parte de una agenda. “No piensan por sí mismos, no es un argumento creado en Honduras, eso es que volvieron a ver a un tuit en Miami, vieron a un par de patanes que son congresistas en Estados Unidos que le dicen lo que quieren a la presidenta y lo andan repitiendo como loros. Ahí no hay argumento de la oposición en contra de la oposición de Honduras, ahí están repitiendo lo que les dicen que repitan”, aseguró.
Defendió el proceso electoral de Venezuela. “En Venezuela usted va a la maquinita, le dice por quién quiere votar, vota por esa persona, le saca un voucher. Usted verifica si lo que dice el voucher es lo que usted votó ahí, después lo mete en una urna. Al final del día hay representantes de María Corina, de Maduro, del Mundo, de Capriles, de todos hay representantes. Ustedes verifican que lo que dice la maquinita es lo que dice la caja, cuentan la caja. Si no les gusta, vuelven a contar la caja. Hasta que están todos de acuerdo, transmiten. Entonces, ¿cómo es posible que diga María Corina o quien sea de esa gente que no tenía las actas, si las actas las tienen ahí en el momento real? ¿Cómo es posible que diga que lo que dicen sus actas es diferente a lo que dice el CN que las presenten? Y vamos a ver, pues al final, en la ley electoral venezolana, como en todas las leyes electorales de todos los países, cuando yo siento que fui afectado, puedo impugnar, puedo pedir recuento”.
El papel de Honduras en las elecciones de Venezuela
Explicó que la comitiva hondureña en las elecciones venezolanas fue a “acompañar y a verificar que no eran actos de violencia y no registramos ningún acto de violencia durante las elecciones. Tampoco registramos ningún acto de represión durante las elecciones”.
¿Ustedes apoyan esta represión que se está dando en Venezuela?, Le preguntaron. “Nosotros no apoyamos la represión de ninguna manera... Yo miré un video ahí en Venezuela que decía que había una marcha de gente con antorchs que iban al CNE y yo estaba en el CNE y no miraba nada en la calle. Y es que ese video era del 2017”.
Agregó que “hay cuatro tomas. Hay vídeos de 2017 de 2016 de 2015 que están siendo presentados como que estuviera pasando ahorita. Hay vídeos que son de Colombia, (otros) que son de Ecuador (y) que se presentan como que son en Venezuela”.
Negó que hayan quitado cuatro estatuas de Hugo Chávez como ha circulado en los medios. “Yo sé que es emocionante compartir cosas en Twitter,, en Facebook, en Instagram, no todas son ciertas y hay una guerra mediática y diplomática como ya hemos visto en Venezuela y muchos de los vídeos que algunos dirigentes de la oposición están compartiendo son falsos, ahora la pregunta suya es, nosotros estamos a favor de la represión, no nunca, no nunca, jamás, pero obviamente entendemos que alguien que perdió una elección se puede sentir incómodo y puede salir a protestar, el uso de la policía, de la fuerza debe ser medido en lo que marca la constitución”, cerró.