Los copanecos por fin tendrán su propio aeropuerto.
Ayer en Consejo de Ministros el Poder Ejecutivo aprobó un decreto que autoriza la suscripción de un contrato de fideicomiso para el proyecto denominado “Financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del aeródromo Río Amarillo en el municipio de Santa Rita en Copán”.
El contrato será celebrado entre la Comisión para la Promoción de las Alianzas Público-Privada (Coalianza), la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (Soptravi) y Banco Continental.
El proyecto de decreto fue presentado por José Antonio Pineda, presidente de Coalianza, quien explicó que con la construcción del aeropuerto de Río Amarillo, se espera que el ingreso y salida de turistas al país, incremente y acerque sensiblemente las Ruinas de Copán al mundo.
Reconstruirán carretera
Pineda informó que existe el interés de unas seis compañías de aviación, nacionales e internacionales para establecer operaciones en ese aeródromo.
Detalló que el monto de inversión de esta obra es de 270 millones de dólares, lo que incluye la construcción de la pista del aeródromo Río Amarillo, la reparación y reconstrucción de la carretera de Chamelecón hasta la frontera de Ocotepeque y de La Entrada, Copán hasta la frontera con Guatemala.
El decreto tipifica que la construcción de ese aeródromo es de categoría 2B según la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y que comprende la construcción de una pista de aterrizaje, edificio de terminal, torre de control equipada y demás obras necesarias para brindar los servicios requeridos para atender la demanda de servicios de aerolíneas y vuelos chárter, además de crear las condiciones de operatividad y sostenibilidad para contar con un aeródromo en la zona de Copán.
El proyecto se desarrollará en dos o más etapas. La primera fase incluye una pista de aterrizaje con una longitud de mil 200 metros, más 200 metros de franja de seguridad y 23 metros de ancho y 75 metros de franja de seguridad a cada lado del eje con pavimento de concreto hidráulico y asfalto, y aproximación visual.
Reacciones
Raúl Welches, presidente de la Cámara de Comercio de Copán,
estimó que con el nuevo aeropuerto crecerá el turismo en el resto del país, incluso a Roatán.En tanto, Epamynondas Marinakys, presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), afirmó que con este proyecto se impulsa el desarrollo del turismo y la economía del país y en ese sentido felicitó al presidente Lobo por proyectar a las Ruinas de Copán en una posición ventajosa en el turismo nacional.
Por otro lado, Sergio Portillo,
alcalde de Santa Rita, agradeció en nombre de los pobladores del municipio, el impulso que da a un sector de desarrollo que fortalecerá no solo el turismo, ya que también generará empleo a las familias más necesitadas de la localidad.
El presidente Pepe Lobo, que encabezó el Consejo de Ministros en La Paz felicitó a las autoridades, empresarios y pobladores de Copán Ruinas, que acudieron al evento, ya que este es un proyecto que anhelan los copanecos desde hace 37 años.