Si ya había desinflado la piscina que llenó para resistir el sofocante calor de la Semana Santa, es mejor que vuelva a sacarla. Según el Servicio Meteorológico Nacional, SMN, las altas temperaturas se prolongarán hasta mayo.
El pronosticador del SMN, Gerson Sierra, aseguró que en lo que falta de abril y parte de mayo el calor será sofocante, con temperaturas que irán desde los 35 hasta los 40 grados centígrados.
El experto afirma que varios fenómenos se han combinado para hacer más duro el calvario de los pobladores de San Pedro Sula, donde se registran las temperaturas más altas del país.
Explica que los rayos solares caen perpendicularmente sobre el país, ya que se está produciendo el cambio de estaciones en América del Sur y del Norte.
Se registran vientos cálidos del sur de Centroamérica que arrastran humo, el cual se suma al provocado por los siniestros en varios bosques del país.
Sierra detalla que la acumulación de humo en el cielo absorbe más el calor y provoca mayor radiación solar. Sierra señaló que por ahora no se vaticinan más frentes fríos y, si se formaran, serían muy débiles. Pidió a la población que tome medidas para evitar los embates del sol usando en la piel y los ojos protección contra los rayos ultravioletas.
Humo aún no afecta
Iveth Zelaya, portavoz de Aeropuertos de Honduras, desestimó el cierre de las terminales aéreas de San Pedro Sula y Tegucigalpa a causa del humo. Este extremo fue puesto en la palestra pública luego de la comparecencia radial del presidente de la Asociación de Aerolíneas de Honduras, Armando Funes, quien expresó su preocupación por el cierre de los aeropuertos a causa de la densa capa de humo en varias ciudades. Funes señaló que Aeronaútica Civil ahora exige que haya ocho kilómetros de visibilidad para el aterrizaje de aviones.