19/06/2025
05:18 PM

Unos 9 hondureños sufrieron sismo en Haití

  • 18 enero 2010 /

La Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras estima que pocos hondureños se encontraban en Haití al momento del terremoto que arrasó con la capital Puerto Príncipe.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras estima que pocos hondureños se encontraban en Haití al momento del terremoto que arrasó con la capital Puerto Príncipe.

    La Cancillería aún no tiene una cifra oficial de los compatriotas que residían en el país caribeño o se encontraban en misiones especiales, por lo que solicitó la colaboración de los familiares para recolectar información amplia desde su última comunicación.

    'Es importante porque son ellos (familiares) los que conocen que salieron a ese destino y al no poder nosotros por nuestras vías contactarlos, contactaríamos a un cónsul honorario que tenemos en Haití para que a través de algún medio pueda hacer un llamado', comentó el director de Asuntos Consulares, David Hernández.

    Hasta el momento, las autoridades han notificado que cuatro pilotos, Wilfredo Madrid y una ciudadana hondureña acreditada con la Organización de Naciones Unidas (ONU), se encontraban en Haití durante la tragedia, sin embargo se desconoce si todavía permanecen allá.

    De acuerdo a información proporcionada por la embajada de Honduras en República Dominicana, la sede diplomática brindó colaboración a Madrid para evacuar a su familia del lugar, para continuar trabajando en la zona del desastre y recibir al contingente hondureño que viajó el fin de semana para coadyuvar con el rescate de haitianos.

    Según la Cancillería, Haití no es uno de los principales destinos de los hondureños que viajan al exterior, por lo que se descarta que sea alto el número de compatriotas que se encuentran en ese país.

    También se informó Oscar Benavides es uno de los cuatro hondureños sobrevivientes al derrumbarse un edificio de varios pisos donde funcionaba una maquila en la cual trabajaban más de 40 personas.


    Junto a Benavides, gerente de la empresa, laboraban también tres hondureños más identificados como Sergio Rápalo, Geovany Martínez (ambos de Villanueva) y Griselda Iraheta, de El Progreso, todos sobrevivieron a la tragedia.