San Pedro Sula, Honduras.
Más de 4,500 lámparas del alumbrado público de la ciudad permanecen encendidas día y noche debido a que la fotocelda que las activa está dañada, lo que ocasiona un derroche de 15,000 vatios. Desde hace dos semanas, la Enee trabaja en la reparación de los dispositivos que por problemas en sus fotoceldas permanecen encendidas las 24 horas del día.
Para el sistema eléctrico representa una pérdida mensual de 15,000 vatios, pues cada una consume 2.5 vatios al mes.
Javier Espinoza, jefe de alumbrado público de la Enee, detalló que en lo sectores donde mayor problema hay es en Medina, Concepción, Guamilito, Fesitranh, Juan Ramón Molina y Cabañas.
Informó que hasta la fecha han invertido cerca de L40,000 entre reparaciones y cambios de faroles.
“La meta que tenemos es iluminar para diciembre la mayor cantidad de calles y avenidas de San Pedro Sula para garantizar una Navidad más segura”, afirmó Espinoza.
Más de 4,500 lámparas del alumbrado público de la ciudad permanecen encendidas día y noche debido a que la fotocelda que las activa está dañada, lo que ocasiona un derroche de 15,000 vatios. Desde hace dos semanas, la Enee trabaja en la reparación de los dispositivos que por problemas en sus fotoceldas permanecen encendidas las 24 horas del día.
Para el sistema eléctrico representa una pérdida mensual de 15,000 vatios, pues cada una consume 2.5 vatios al mes.
Javier Espinoza, jefe de alumbrado público de la Enee, detalló que en lo sectores donde mayor problema hay es en Medina, Concepción, Guamilito, Fesitranh, Juan Ramón Molina y Cabañas.
Informó que hasta la fecha han invertido cerca de L40,000 entre reparaciones y cambios de faroles.
“La meta que tenemos es iluminar para diciembre la mayor cantidad de calles y avenidas de San Pedro Sula para garantizar una Navidad más segura”, afirmó Espinoza.