El Gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Estado, sancionó el lunes a cinco magistrados de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador y a dos altos funcionarios guatemaltecos, entre ellos a la fiscal general, Consuelo Porras. Ante el anuncio, diversos sectores reaccionaron en Honduras por la no inclusión de ningún hondureño en el listado de sanciones.
Luis Javier Santos, jefe de la Unidad Fiscal Especial contra Redes de Corrupción (Uferco), pidió al Gobierno de Estados Unidos incluir a funcionarios hondureños que bloquean las investigaciones contra la corrupción en Honduras.
“Estas sanciones deberían imponerse también a funcionarios hondureños que obstruyen las investigaciones de la Uferco, a través de reformas legales”, cuestionó Santos.
Añadió que quienes obstruyen dichas investigaciones, refiriéndose indirectamente a los diputados del Congreso Nacional y magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), lo hacen no resolviendo los recursos interpuestos o no asignándole el presupuesto al Ministerio Público (MP) para contratar el recurso humano necesario.
Las nuevas sanciones, anunciadas por la Administración del presidente Joe Biden, se adhieren a las impuestas a comienzos del mes de julio, en las que EEUU señaló por corrupción a 55 funcionarios y exfuncionarios del Triángulo Norte, entre ellos, a 21 hondureños, 20 guatemaltecos y 14 salvadoreños.