El viceministro de seguridad Hugo Adalberto Suazo juramentó en la cabecera departamental de Yoro a un nutrido grupo de personas que integran las denominadas mesas ciudadanas con las cuales se pretenden prevenir delitos en el departamento y el país.
La promesa de ley se practicó en la plaza del colegio Santa Cruz del Oro a los pobladores que han sido organizados en los once municipios y quienes tendrán el reto de inculcar valores morales y espirituales en jóvenes para mantenerlos alejados de las maras, pandillas y del consumo de drogas.
Este proyecto busca un acercamiento entre la ciudadanía y la Policía, institución que últimamente está desplazando brigadas sanitarias con servicios gratuitos de medicina general, odontología, oftalmología, toma de presión, pruebas de embarazo y entrega de medicamentos a los habitantes de la ciudad de Yoro y zonas aledañas.
Suazo dijo que 'la integración de la mesas ciudadanas era un beneficio para el pueblo mismo, una responsabilidad histórica de realizar un trabajo de forma conjunta con la Policía Nacional cuyo objetivo fundamental era contrarrestar la delincuencia y el crimen organizado'.
El subsecretario de Seguridad expresó que 'era necesario devolverle a la ciudadanía hondureña un ambiente de paz, cordialidad, sin sobresalto alguno. Por eso la juramentación de 221 mesas de seguridad de los municipios de Yoro significan una corresponsabilidad para los miembros, quienes deberán asumir la misión encomendada, que es la de realizar una auditoria social de los procesos y la gestión de la Policía y sus autoridades. El funcionario hizo un llamado a la población de no tener temor de aquellos que cometen actos ilícitos, agregó que 'hay que denunciarlos, ése es el trabajo de cada miembro de las mesas de seguridad para tener una ciudad libre de delincuencia'.
- La seguridad no es sólo del Gobierno y la Policía Nacional, también es de cada ciudadano.