La dirigencia del transporte y representantes del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) firmaron este martes un acuerdo para comenzar a trabajar con el 100% de la capacidad.
La comisionada del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), Pyubani Williams, confirmó que 'se les ha autorizado circular con el 100% de los pasajeros, prohibido pasajeros de pie'.
La reactivación del transporte será bajo medidas de bioseguridad. En las unidades se va a exigir que los pasajeros usen mascarilla. 'El usuario tiene que usar una mascarilla, una careta o unos lentes antes de ingresar a una unidad de transporte', detalló Williams.
Nelson Fernández, dirigente de transportes de la zona norte, explicó que primero se capacitará a los conductores sobre las medidas de bioseguridad y se colocarán calcomanía en las ventanas de los buses informando sobre las medidas que se deben a tomar para prevenir el coronavirus.
También el dirigente de los transportistas Jorge Lanza detalló que la reactivación será de manera gradual y paulatina, por lo que a partir de este lunes comenzaría la operación de unidades. 'El pilotaje serán con unas 200 unidades y sin pasajeros de pie', anunció.
El IHTT informó que se continúa con la capacitación a los conductores y emitiendo el salvaconducto al sector.
![]() El acuerdo se da dos días después de paro nacional de los transportistas.
|
Los transportistas atravesaron sus autobuses en el kilómetro 16 de la carretera que lleva de Tegucigalpa a las fronteras con El Salvador y Nicaragua, y la principal que conecta con San Pedro Sula, La Ceiba y Tocoa en el Caribe y otras regiones del país.
La mayoría de los propietarios de buses urbanos, interurbanos y taxis, llevan seis meses sin trabajar.
El Gobierno de Honduras autorizó a mediados de agosto el regreso parcial de un sector del transporte público de pasajeros en un proyecto piloto como parte de la reapertura de la economía.