El director regional del Instituto de la Propiedad, IP, Armando Uclés, argumentó que los terrenos entregados a cuatro empresas asociativas campesinas aledaños al aeropuerto Ramón Villeda Morales fueron cedidos por la Dirección General de Regulación Predial en Tegucigalpa en base a ley.
Uclés explicó que estos predios fueron solicitados por los campesinos a través del artículo 91 de la Ley de la Propiedad, que indica que el procedimiento de la prescripción adquisitiva de derechos reales sobre bienes inmuebles privados podrá ser declarada por el Instituto de la Propiedad, IP.
“Las personas interesadas lo presentan al Instituto de la Propiedad; pero en este caso no a nuestras oficinas porque nosotros no tenemos la jurisdicción ni la competencia como registradores de la propiedad para adjudicar vía prescripción. Ésta es una forma de regularización de predios que están en manos de distintos hondureños en forma irregular”, manifestó el funcionario.
La semana anterior, la Procuraduría General de la República, interpuso una denuncia en el Ministerio Público, MP, alegando que el IP actuó de forma irregular al adjudicar dichos predios a los campesinos. Según la Fiscalía, los terrenos fueron entregados a las empresas asociativas campesinas La Meza, Santa Venecia, Producción Independiente Ramón Villeda Morales y Puerto Escondido, en diciembre de 2007, e indicó que fueron concesionados al aeropuerto.
La Fiscalía Especial de Medio Ambiente inspeccionó dichos terrenos el viernes de la semana anterior, pues los campesinos realizan cultivos no regulados en la zona alrededor del aeropuerto, quemas que afectan al medio ambiente, cortes de la vegetación y la aeronavegación.
Uclés recalcó que ellos sólo se limitan a hacer inscripciones que ordena una autoridad judicial o administrativa.
Según lo dijo el funcionario, el párrafo final del artículo 91 en el cual se basaron para entregar estos terrenos a las sociedades campesinas dice que: hecha la publicación, el IP emitirá la resolución correspondiente, la que servirá de título para su inscripción en el Registro de la Propiedad.
“Ése es el procedimiento, si estas empresas asociativas agotaron todo el trámite correspondiente entonces esas resoluciones tienen carácter de título para que sean inscritas y así se les dio”, expresó.
Uclés dijo que está en toda la disponibilidad de cooperar con el Ministerio Público y la Procuraduría, para que hagan las investigaciones necesarias.