Este puerto turístico del litoral atlántico hondureño también se unió al clamor por la paz; unas cinco mil personas marcharon desde inmediaciones de Telamar hasta el parque central, donde se leyeron discursos y proclamas en contra del temor y zozobra que vive la ciudad a causa de la violencia.
Todos dijeron presente, estudiantes, gremios magisteriales, organizaciones sindicales, la empresa privada y miembros de las iglesias católica y evangélica. A las siete de la mañana comenzó el recorrido por toda la calle principal del puerto.
David Zaccaro, alcalde de Tela, junto a autoridades municipales y eclesiásticas, encabezó el desfile. Durante su discurso el alcalde expresó que 'esta marcha es un acto de solidaridad para decirle no a la violencia y retormar a la paz. Es una marcha para concienciar a la ciudadanía y autoridades de que sólo juntos podemos recuperarla'.
'Tenemos un compromiso con los jóvenes, con todos los teleños, el de brindarles una ciudad en paz para poder trabajar juntos y desarrollar nuestro pueblo y convertir a nuestra patria en un lugar seguro,' finalizó Zaccaro.
El profesor Marcos Egan, uno de los grandes educadores de esta ciudad puerto y director del Instituto San Antonio, expresó que 'deseara que Dios iluminara nuestros corazones, nuestras mentes y que todos decidamos tomar acciones conjuntas, imperativas contra la violencia. Ya son muchos hogares, muchas madres y tantos ciudadanos que lamentan la muerte de un ser querido. Esa violencia desenfrenada, a la que muchas veces nosotros no denunciamos, por no comprometernos, nos vuelve cómplices,' dijo Egan.
Entre tanto, el comisario Osmán Díaz, jefe de la Policía de esta ciudad, quien recientemente recibiera el traspaso de mando, expresó que 'todo esfuerzo que se haga para preservar la paz es válido. Damos un espaldarazo a la marcha. Nunca en la historia de esta ciudad ha habido tantos muertos en tan poco tiempo; es por esta razón que hemos cambiado nuestra táctica. Nuestro trabajo es que la población se sienta más segura. Deseamos que confíen en la Policía, ya que es de toda la población.
La marcha terminó con la lectura de un comunicado emitido por la Iglesia Católica de Tela, donde enunciaban sus preocupaciones y sugerían soluciones inmediatas al problema.
Iglesia Católica
A la comunidad
La paz supone el cambio de actitudes y conversión del corazón. Es una conquista diaria.
Al Gobierno
'Señor Presidente, garantícenos seguridad, nosotros haremos nuestra parte. Todos lo exigimos, porque todos como pueblo, como ciudadanos, queremos paz'.
Lo dijeron
'Hemos hablado con el alcalde sobre una tasa de seguridad ciudadana'.
Osmán Díaz
Comisario de Policía
'Gracias por este compromiso solidario, por esa acción de responsabilidad'.
David Zaccaro
Alcalde de Tela
'Nos implica a todos los ciudadanos el construir una cultura de paz y de concordia'.
Jorge Benavídez
Padre Iglesia Católica