Más de 35 menores de edad están llegando al país todas las semanas retornados de la frontera de Guatemala y de distintas partes de México.
Las autoridades de Migración establecidas en Corinto, frontera con Guatemala, explicaron que todos los miércoles llegan en un autobús procedente de la capital mexicana un buen número de menores, de éstos varios andan en los quince años.
Los pequeños son atendidos en una oficina construida por el Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia, Ihnfa, para luego ser trasladados hacia San Pedro Sula.
Buscan oportunidades
“Todos los miércoles estamos recibiendo niños. Es necesario que se haga algo. A fin de mes las cifras son significativas”, contó el oficial de Migración, Rony Rodríguez. Aunque el Ihnfa maneja estudios que reflejen las causas por las cuales los pequeños deciden emigrar de su hogar, otros empleados de la institución expresaron que a su llegada varios adolescentes señalan que deciden emprender el viaje para buscar mejores oportunidades y lograr un cambio de vida o porque quieren ayudar a sus madres. La mayoría de los pequeños que son devueltos expresan que viven en hogares desintegrados.
Urge abrir el Génesis
Al llegar a la capital industrial, los niños son trasladados a las oficinas regionales del Ihnfa para gestionarles ayuda que conlleve a devolverlos a sus hogares.
La institución espera que con las nuevas autoridades edilicias en esta ciudad y del Gobierno se logre la reactivación del centro de atención a menores, Génesis antes llamado ABC y que fue cerrado el año anterior. El inmueble se ubica en el sector de El Carmen de San Pedro Sula y tiene capacidad para albergar a más de mil menores en riesgo. El edificio tiene áreas para la implementación de talleres, así como varios cuartos y áreas de recreación. El cierre de la institución se realizó el año anterior después que la Fiscalía de la Niñez y el Juzgado del Menor realizaran varias investigaciones detectando irregularidades en el manejo del centro.