13/07/2025
12:55 AM

Sólo 50% puede cubrir campaña contra dengue

Sólo en el solar de una casa ubicada en la colonia Sabillón Cruz, el personal de la Región Metropolitana de Salud detectó ayer un enorme criadero de zancudos.

    Sólo en el solar de una casa ubicada en la colonia Sabillón Cruz, el personal de la Región Metropolitana de Salud detectó ayer un enorme criadero de zancudos compuesto por latas, bolsas y botellas de vidrio y plástico con residuos de agua.

    En la vivienda residen 14 niños y de no haber sido intervenida todos podrían haber sido víctimas del dengue que desataría una epidemia.

    Los empleados de esta institución no se darán abasto para inspeccionar casa por casa.

    De las más de 127,000 viviendas que hay en la ciudad, según el registro de la Región sólo el 50% podrán ser intervenidas en los proyectos contra el dengue.

    La razón es que no cuentan con suficiente personal, insumos ni equipo para combatir este temible virus y tampoco tienen el apoyo de los ciudadanos.

    Para el combate del zancudo transmisor la institución apenas cuenta con 35 técnicos en salud ambiental. Debido a ello, el 80% de los empleados que laboran en las áreas administrativas, enfermeras y médicos tendrán que salir a efectuar el trabajo de campo.

    “Por la emergencia tuvimos que sacar al campo a este personal que necesitamos que esté en sus áreas”, expresó Julio Rodríguez, director de la Región Metropolitana de Salud.

    No aplican ordenanza

    Rodríguez dijo que están haciendo su mayor esfuerzo para reducir el índice de infestación, que es del 14%; pero aún así no se podrá cubrir toda la ciudad. Uno de los obstáculos con los que cuentan es que durante todo el año las autoridades municipales no han actualizado ni publicado la ordenanza que permite cobrarle multas a los propietarios de viviendas y negocios como yónkeres y llanteras que mantienen focos de infestación.

    “El gobernador de Cortés mandó una circular en la que solicita la colaboración de los alcaldes del Valle de Sula, pero no lo han hecho”, señaló el funcionario. Según información de la Secretaría de Salud, el documento fue girado el pasado 17 de junio.

    El escrito dice que deben “prestar todo el apoyo a Salud pública en la campaña de control y prevención del dengue”.

    “Si publican la ordenanza podríamos acompañarnos del personal del Juzgado de Policía y la Policía Municipal para hacer las actividades”, añadió Rodríguez.

    Los contagiados

    Hasta la fecha en la ciudad se han registrado diez casos de dengue hemorrágico, 1,688 del clásico y ningún deceso. San Pedro Sula es la segunda ciudad más afectada en el país después de Tegucigalpa.

    Santiago Miranda, coordinador de salud ambiental, manifestó que ya cuentan con un calendario para arrancar hoy en un sector.

    Explicó que la jornada se desarrollará en tres etapas en cada sector. La campaña incluye orientación, destrucción de criaderos, limpieza, abatización y fumigación.

    “Lo más importante es el mensaje educativo dirigido a las personas. Tienen que limpiar sus solares, de lo contrario el trabajo que hace el personal de Salud no dará buenos resultados”, agregó Miranda.

    Trabajo anual

    Bessy Rivera, directora del centro de salud de Chamelecón, aseguró que en este sector se ha trabajado durante todo el año, pues en otras ocasiones ha tenido repuntes de dengue y por el momento no.

    “Los casos han bajado gracias a las campañas, ya no estamos entre los sectores más afectados por la enfermedad y esperamos continuar así”, manifestó.

    Ayer en este sector, los empleados se dedicaron a visitar casa por casa a los vecinos para darles indicaciones de lo que deben hacer para prevenir el virus. Rivera aseveró que para tener un mejor control en las viviendas adonde detectaron criaderos regresarán en los próximos días para verificar que los hayan destruido.

    “No podemos estar limpiando los solares de la gente. Es importante también que mantengan limpias sus pilas, les apliquen la untadita y luego agreguen el abate. Si no hay trabajo en conjunto hay riesgo de un repunte de la enfermedad”, manifestó la funcionaria.

    Preocupación por dengue en la capital

    Tegucigalpa. El mandatario Porfirio Lobo Sosa dijo que está muy preocupado por la situación de emergencia que ha generado el dengue. “Hemos contabilizado diez muertes y haremos un esfuerzo conjunto; tenemos colaboración de todos los Ministerios, igual de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”, aseguró.

    Señaló que para atender la emergencia ya conversó con el ministro de Finanzas, William Chong Wong, para que se pongan a disposición todos los recursos posibles.

    Dijo que también se requiere de la colaboración de las instituciones centralizadas y descentralizadas.

    Para el próximo miércoles miembros de la Comisión Interinstitucional contra el dengue anunciaron ejecutar una jornada de erradicación del vector, a nivel nacional. En la actividad se integrarán cinco mil burócratas, más el personal de Salud.

    Según Arturo Bendaña, ministro de Salud, aunque el plan es a nivel nacional, se dará prioridad a la capital, debido al desmedido repunte, y se solicitará la aprobación de 18 millones de lempiras para la compra de materiales y pago de deudas a proveedores.