De las nueve muertes de bebés producidas durante un fin de semana en el hospital Mario Rivas, sólo tres fueron por la bacteria serratia marcescens, según el director del centro asistencial, Juan Carlos Zúñiga.
Los otras decesos fueron por deformidades congénitas y por el bajo peso de los bebés al nacer, señaló Zúñiga.
Dos de las trillizas de María de la Cruz Pérez fallecieron el domingo 11 de marzo a causa de la bacteria y el lunes a las 6.30 am falleció la última.
El director del centro asistencial le entregó ayer al fiscal de la Niñez, Roberto Díaz, las copias de esos expedientes.
Ahora el trabajo es de Medicina Forense, que investigará a fondo los documentos sobre los fallecimientos.
Soliticud
Zúñiga envió ayer, al coordinador regional del Ministerio Público de SPS, una carta en la cual le solicitaba la presencia de un fiscal de la Niñez dentro del centro hospitalario.
“No tenemos nada que esconder; de hecho, nos ayudaría mucho tener un fiscal, le daremos una oficina con el equipo para que funcione, así como le abrimos el año pasado las puertas al Comisionado de los Derechos Humanos y a la Dirección General de Investigación Criminal, Dgic”, añadió el galeno.
El fiscal Díaz dijo que lo que solicita Zúniga es un apoyo logístico del Ministerio Público para que haya una relación entre ambas instituciones.
Reunión
Según Díaz, revisaron las copias de los expedientes que le entregaron ayer las autoridades del Rivas con los originales, por si había alguna anomalía.
La reunión fue a puerta cerrada en la dirección del hospital y duró una hora. En esta sesión, Zúñiga les explicó las causas de las muertes de los recién nacidos, las condiciones en que se encontraba la sala de neonatología y la sobre demanda de pacientes que siempre ha existido en el centro asistencial.
“Le explicamos al fiscal Díaz que a los niños fallecidos durante esas 48 horas se les atendió con ética, profesionalismo y responsabilidad médica”, recalcó el galeno.
Recomendaciones
Zúniga les presentó las recomendaciones que la comisión de Tegucigalpa les dio para evitar futuras infecciones.
“Contamos con el apoyo de la Secretaría de Salud para ampliar la sala de neonatología que fue una de las sugerencias de la comisión científica de alerta temprana de contingencias que vino de Tegucigalpa a inspeccionar y tomar cultivos de las salas declaradas en emergencia el pasado 12 de marzo.
Éstas son: labor y parto, neonatología y quirófano pediátrico”, agregó.
Ayer también se reactivaron los comités de infecciones intrahospitalarias, los cuales tratarán de reducir la morbilidad y mortalidad que se presenten en el Rivas.
Así pasó
1. Cierran sala de neonatología por bacteria Serratia
El pasado lunes 12 de marzo se cerró la sala de neonatología del Mario Rivas y trasladaron a los bebés a otra área del mismo piso.
2. Epidemiólogos de Tegucigalpa llegan al Mario Rivas
La comisión de la Secretaría de Salud que enviaron de Tegucigalpa llegó el martes 13 de marzo a inspeccionar el centro asistencial.
3. La semana de las muertes, el director no estaba en el país
Nicolás Montes era el director por ley durante la semana pasada, pues el director estaba fuera del país. él recibió a la comisión.
Perjudicadas
Nombres de las madres de los bebés
Leslie Paz
Rosa Leiva
María Osiris Márquez
Bessy Alonso
Jessenia Abigail Castro
Nelly George
Josselin Mazariegos
María de la Cruz Pérez, madre de las trillizas, dos de las cuales fallecieron el domingo 11 de marzo.