24/06/2025
04:42 PM

Sitramedhys denuncia privatización en servicios

El Sindicato de Trabajadores de la Medicina, Hospitales y Similares, Sitramedhys, denunció la supuesta privatización que la Secretaría de Salud estaría haciendo con la prestación de servicios básicos en algunas zonas rurales del país.

El Sindicato de Trabajadores de la Medicina, Hospitales y Similares, Sitramedhys, denunció la supuesta privatización que la Secretaría de Salud estaría haciendo con la prestación de servicios básicos en algunas zonas rurales del país.

El presidente de la junta central del Sitramedhys, Hiram Mairena, dijo que este proyecto nace de la condonación de una deuda que el gobierno de Italia hizo al de Honduras.

“La condición fue que el país propusiera un proyecto para invertir esos fondos y lo que propuso Salud fue crear paquetes básicos para llevar consultas a zonas rurales, sin embargo, no se hace a través de las 20 regiones departamentales, sino que se están contratando distintas ong”, afirmó.

Explicó que para este proyecto se emplean cerca de 44 millones de dólares que “están siendo distribuidos en algunas ong propiedad de políticos”.

“Otra de las irregularidades es el hecho de que las ong estén contratando gente no capacitada. A lo mucho que han llegado es a darles unos cursos de aproximadamente 25 a 30 días”, criticó el dirigente, quien afirmó que este convenio fue firmado durante la gestión del ex ministro de Salud, Orison Velásquez.

Modificación

La ministra de Salud, Jenny Meza, confirmó la realización de este proyecto, pero asegura que el convenio ya estaba firmado. “A estas alturas no se puede modificar, pero en realidad no vemos nada malo en ello, ya que estos mismos proyectos se están dando en muchos países de América Latina y han tenido buenos resultados”, indicó.