Reforzar techos y almacenar alimentos y agua son algunas medidas preventivas ante las emergencias por las lluvias que están tomando los pobladores de Omoa y Puerto Cortés.
Los municipios costeros son más vulnerables que el resto de comunidades, donde los fuertes vientos causan daños en techos inseguros y viviendas construidas con materiales como madera y panelit.
Hernán Canales, comandante de los bomberos en Puerto Cortés, dijo que el fenómeno natural del pasado jueves dejó varios daños en viviendas y rótulos del municipio. “Las personas tienen que estar preparadas ante las emergencias porque la temporada ciclónica empieza”, agregó el funcionario. En el puerto siempre están listos los cuerpos de emergencia y tienen habilitada la linea 911 para atender los llamados de la población.
Ricardo Alvarado, alcalde de Omoa, dijo que el municipio es uno de los más vulnerables del Valle de Sula, por lo que piden apoyo del Gobierno.
“Varias de nuestras aldeas quedan incomunicadas por los deslaves en las montañas. Necesitamos proyectos del Fondo Vial para que habilite los accesos que por muchos años han pasado en mal estado”, agregó el funcionario.