Clausurar el actual botadero de desechos sólidos de la ciudad para dar paso a un verdadero relleno sanitario ha estado en lista de espera desde hace más de un año.
La anterior gestión municipal había tenido las buenas intenciones pero no se pasó de allí, por lo que hoy en día se han reducido los viajes con camiones recolectores, dejando acumulaciones de basuras en barrios y colonias.
En La Ceiba desde hace varios años la compañía WPP maneja el traslado y tratamiento de los desechos sólidos.
El técnico Walter Lobo habla sobre la actual situación.
¿Háblenos sobre el proyecto?
El proyecto se inició hace seis años. Era el cierre técnico y la operación mejorada del botadero anterior.
¿Para cuánto tiempo fue calculado que se cerraría el relleno?
Estaba para dos años, y una vez que se llegó a esa fecha no estaba preparado, modificamos el diseño para trabajar dos años más y crearle a la Alcaldía las condiciones para que se tuviera un relleno sanitario, pero han pasado seis años y no se podido hacer.
¿Qué se ha hecho en todo este tiempo?
Se han ido cambiando diseños, ampliando la disponibilidad de los desechos. Hemos llegado a confirmar que no existe espacio para el sitio, por lo que estamos recomendando que se busquen alternativas para el depósito de los desechos.
¿Hay terrenos cercanos al actual sitio que se puedan adquirir para seguir ampliando?
La compañía desde un inicio se comprometió con anteriores corporaciones a adquirir terrenos para el tratamiento de los desechos y que la Municipalidad no hiciera ninguna inversión fuerte, pero incumplieron acuerdos previamente establecidos.
¿De cuánto fue la deuda operativa que dejó la anterior Corporación municipal?
La deuda es de 2.6 millones de lempiras, también por aparte de una deuda de 800 mil lempiras lo que hace un aproximado de 3.4 millones de lempiras.
¿Es cierto que a raíz de estos hechos no pagan proveedores?
Da pena decirlo, pero es la verdad. No se han podido pagar los proveedores, corremos el riesgo de algunos requerimientos legales, inclusive.
Dijo que el terreno municipal no tiene espacio, eso es delicado.
Lo que hacemos es que cada año la basura baja diez centímetros, destapamos la descompuesta y le echamos más basura, es un doble trabajo e implica un costo adicional operativo.
¿Han condonado para que la municipalidad pagara sus deudas más rápido?
Cuando estaba Gonzalo Rivera condonamos 2.6 millones de seis millones que se debían, pero no se cumplió por parte de la Municipalidad.
Si no están trabajando de forma completa por varias razones ¿eso indica que habrá repercusiones en la ciudad?
Las descargas son sólo dos camiones a la vez, y en épocas de lluvia un camión; antes no se hacían filas, los recolectores también se quejan y por ende queda basura en la ciudad.
¿Qué se ha ofrecido a la Municipalidad para resolver los problemas?
La empresa ha ofrecido 12 manzanas que son de su propiedad, con la facilidad de llegar a cualquier acuerdo con el paso del tiempo, porque lo que nos importa es la parte operativa.
¿Cuánto se paga por tonelada métrica?
La tonelada métrica tratada vale 250 lempiras, eso implica que la empresa pone todo, materiales, equipo, seguridad y una garantía de calidad, estando aquí y un año después de haber entregado.
Ayer viernes estaba prevista una visita al relleno sanitario del actual alcalde Carlos Aguilar y regidores, para tomar medidas en ese asunto de suma importancia para la ciudadanía, de no resolverse en un corto tiempo muchas inversiones podrían estar en riesgo al no tener un lugar adecuado para el tratamiento de los desechos sólidos que son aproximadamente entre 50 y 70 toneladas por día.