Ante los dos incrementos en la tarifa de agua potable que sufrirán los sampedranos a partir de este mes, los regidores sugieren a la nueva Corporación Municipal revisar y modificar las cláusulas del contrato de concesión con Aguas de San Pedro, donde se habla de los ajustes.
Amparados bajo la cláusula 85 del contrato de concesión, la empresa ha puesto en marcha desde el primero de enero un ajuste a la factura que pagan los clientes por el servicio, sujeto al índice de inflación reportado por el Banco Central de Honduras (BCH).
El segundo aumento a las tarifas se conocerá después del 15 de enero, ya que este será determinado por consultores internaciones y será válido por tres años.
Aunque estos incrementos están legalmente estipulados en el contrato de concesión de Aguas de San Pedro, los sampedranos resienten el desajuste económico, ya que según los afectados es un año donde las alzas parecen estar a la orden del día y un servicio tan vital como es el agua potable ha llegado a parecer un lujo para la sociedad sampedrana.
Entretanto, los regidores aseguran que los incrementos de las tarifas estipulados en el contrato de concesión fueron en muchas ocasiones un tema de discusión en las sesiones de Corporación. “Nosotros revisamos algunas cláusulas del incremento del agua y aunque esta Corporación no actuó, sí debería hacerlo la Corporación entrante”, opinó el regidor Diógenes Aguilar.
Añadió que debido a que el contrato de concesión no prohíbe las reformas en sus cláusulas siempre que ambas partes estén de acuerdo, es necesario consensuar los términos y llevarlos al Congreso Nacional para que las conviertan en ley.
Detalló que es necesario que la nueva Municipalidad exija a la concesionaria el avance del proyecto de las plantas de tratamiento, ya que lleva un desfase de 12 años.
La regidora Janeth Hernández sugirió que una de las regulaciones del contrato sea que el incremento por revisión tarifaria que actualmente se da cada tres años se extienda a cinco, para no afectar tanto el bolsillo de los usuarios. “Son necesarias algunas modificaciones para que no dañen a los ciudadanos. Los costos de la inversión no son supervisados constantemente, porque el contrato los favorece en muchas cláusulas”, declaró.
Los regidores Wilfredo Flores y Aníbal Kelly también coinciden en que es necesaria la revisión y modificación del contrato.