15/06/2024
09:55 AM

Productores de Santa Rita, Yoro, fabricarán bioetanol de la caña

  • 01 enero 2011 /

El proyecto generará una nueva fuente de trabajo en el municipio.

El municipio de Santa Rita, Yoro, se convertirá este año en un centro piloto de la fabricación de bioetanol de la caña de azúcar. El proyecto que ya está en ejecución es financiado por el Gobierno, aporte de los productores y la Alcaldía.

La planta será edificada en un predio de la cooperativa agrícola Subirana, máxima productora de ese cultivo en el sector, mismo que ha sido vendido a los ingenios para la fabricación de azúcar y nunca le han dado el valor agregado para producir combustible de sus desechos, con el cual puede funcionar cualquier motor son sistema de gasolina.

Luis Flores, experto en bioetanol y quien se encuentra en Santa Rita haciendo los estudios y orientando a los productores sobre el proyecto, informó que este será una realidad a finales de este año. “Lo más importante de esto es que tenemos la materia prima y los materiales para instalar la fábrica”.

Durante las últimas semanas, Flores y los cooperativistas han sostenido una serie de reuniones con las autoridades municipales del lugar para que estas últimas den las facilidades necesarias para desarrollar sin atraso el proyecto que vendrá a generar más empleo en el sector.

Combustible

El bioetanol se produce por la fermentación de los azúcares contenidos en la materia orgánica de las plantas. En este proceso se obtiene el alcohol hidratado, con un contenido aproximado del 5% de agua, tras su deshidratación se puede utilizar como combustible. Este al ser mezclado con la gasolina produce un biocombustible de alto poder energético muy similar a la gasolina normal, pero con una importante reducción de las emisiones contaminantes en los motores tradicionales de combustión. Flores explicó que en estos momentos ya terminaron el estudio y luego viene el diseño de la planta. “Este es un proyecto piloto que está apoyando el Gobierno para incentivar a los productores a producir combustible para bajar la factura petrolera”.

Donaldo Reyes, presidente de la cooperativa agrícola Subirana, con plantaciones en Santa Rita, se mostró satisfecho por el aporte que está dando el Gobierno. “Nos alegra que las autoridades a nivel central se hayan interesado en asignar casi un millón de lempiras para ejecutar la obra”.

Reyes agregó que ese es un gran paso en la industria del municipio, por lo que esperan dentro de poco estar produciendo combustible para los vehículos de la zona.

Wilmer Mejía, alcalde de Santa Rita, dijo que ellos están dando todo el apoyo y facilidades para que el proyecto sea una realidad y se tenga más empleos.