La perspectiva climática para los próximos tres meses presentarán este día la Comisión Permanente de Contingencias, Copeco, y el Servicio Meteorológico Nacional, SMN.
Juan José Reyes, jefe del departamento de Alerta Temprana de Copeco, manifestó que lo que se busca es que representantes de medios de comunicación y el pueblo en general conozca cuáles serán las condiciones climáticas que van a imperar en estos meses para que tomen las medidas de prevención, ya que se proyecta una fuerte temporada lluviosa, arriba de lo normal en relación con los últimos años.
“Todos debemos conocer qué es lo que puede ocurrir. Y es por eso que debemos conocer de manera anticipada lo que puede ocurrir especialmente en estos meses que es cuando se va a formar una serie de fenómenos naturales que pueden impactar negativamente en el territorio nacional”, dijo Reyes.
A partir de los informes de expertos, la temporada de huracanes se activó desde el pasado 1 de junio, donde se esperan al menos 18 fenómenos, de los cuales diez se pueden convertir en huracanes y cuatro de ellos de gran intensidad a escala mayores de cinco.
“La población debe estar informada de los cambios de clima que se pueden dar, es decir, desde un período corto de suspensión de las lluvias, a lo que se le conoce como canícula, hasta las fuertes precipitaciones que se puedan presentar”, reiteró el jefe de Alerta Temprana.
Demanda de las personas que residen cerca de los ríos que se mantengan vigilantes, puesto que a raíz de las fuertes lluvias que se presentan se desbordarían y causarían tragedias que se pueden evitar.