A Leticia Goncálvez, de 19 años, no le molestó hacer una fila de tres horas para votar por primera vez en su vida, convencida de que su voto ayer en las elecciones presidenciales de Venezuela era un arma para poner fin a una era de enfrentamiento político en ese país.
La misma situación vivieron unos 16 millones de venezolanos que se volcaron masivamente y desde tempranas horas del día a las urnas a elegir presidente para el período 2007-2013.
La elección se realizó entre Hugo Chávez, que buscaba su reelección para implantar el socialismo, y el gobernador Manuel Rosales, que proponía una democracia social con economía de mercado.
El mandatario de izquierda, enemigo acérrimo del estadounidense George W. Bush, era el favorito de los comicios y lo ratificó al ganar cómodamente, según las encuestas a boca de urna.
Chávez y Rosales, que votaron respectivamente en Caracas y Maracaibo, la segunda ciudad del país, saludaron a los asistentes a los centros de votación y se declararon confiados en que los resultados serían reconocidos al ser anunciados.
El aspirante opositor pidió, sin embargo, que se corrigieran los problemas en los lugares de votación. “Estamos reclamando al Consejo Nacional Electoral que agilice los procesos en algunos estados y en algunos centros de votación que de manera extraña han sido históricamente centros poco favorables al otro candidato”.

Los venezolanos asistieron en masa al Orange Bowl.
Reacción
El mandatario aprovechó para elogiar las declaraciones dadas por el secretario norteamericano de Estado Adjunto para el Hemisferio Occidental, Thomas Shannon, al diario El País de España.
“Que bueno que un representante de Estados Unidos al menos reconozca que en Venezuela estamos en democracia y que aquí funcionan las instituciones democráticas”, comentó Chávez.
Las irregularidades denunciadas por la oposición fueron paulatinamente solucionadas, según informaron los observadores internacionales y nacionales.
El proceso electoral, en el cual el voto no es obligatorio, también transcurrió sin incidentes. “La violencia ha sido derrotada y creo que vamos a derrotar la abstención”, afirmó el vicepresidente José Vicente Rangel, quien esperaba una marca de participación.
Luego del cierre de las mesas, a las cuatro de la tarde hora de Venezuela, tres de la tarde hora de Honduras, se destacó también la participación de los venezolanos residentes en diferentes regiones del mundo como Estados Unidos y España, en donde también se registró una alta votación.

Estudiantes venezolanos en Cuba también asistieron a las urnas.