17/06/2025
02:21 PM

Piden apoyo para SPS en Plan de País

Incluir en el Plan de Nación el manejo de El Merendón y la ejecución de grandes proyectos de infraestructura vial en San Pedro Sula son dos de las propuestas que impulsará el alcalde Juan Carlos Zúniga.

    Incluir en el Plan de Nación el manejo de El Merendón y la ejecución de grandes proyectos de infraestructura vial en San Pedro Sula son dos de las propuestas que impulsará el alcalde Juan Carlos Zúniga en el consejo regional que integrará la comuna de esta ciudad.

    Los funcionarios municipales conocieron ayer detalles del Plan de Nación de 28 años que echó a andar el gobierno de Porfirio Lobo, el cual divide a Honduras en seis regiones.

    San Pedro Sula forma parte de la región uno, que comprende al Valle de Sula y los sectores de Comayagua, el occidente y el Lago de Yojoa.

    Arturo Corrales, titular de la Secretaría de Planificación, y Emil Hawit, ministro comisionado que será el enlace en esta región con el Gobierno, expusieron ayer en la Alcaldía en qué consiste el proyecto de desarrollo.

    Tras escuchar a los funcionarios gubernamentales, Zúniga aprovechó para demandar más apoyo del Gobierno.

    “Como municipio generamos mucho recurso y dinero para el nivel gubernamental y lo que recibimos del Gobierno es muy poco.

    Ahora que tenemos un ministro de enlace que conocerá los problemas de la ciudad, pedimos compromiso de él para que tengamos mayor apoyo del Gobierno”, expresó Zúniga.

    En los últimos años, la Corporación sampedrana se ha desligado de las comisiones de la zona que integran las otras municipalidades del Valle de Sula.

    Sin embargo, Zúniga aseguró que en su administración eso no pasará, “al contrario, seremos beligerantes.

    Vamos a reanudar nuestra participación como alcaldía y retomaremos el liderazgo para que San Pedro Sula sea beneficiada con todos los proyectos y mejorar los indicadores establecidos en el Plan de Nación”, aseguró.

    Los consejos regionales serán las instancias de diálogo y concertación entre el Gobierno, sociedad civil, municipalidades y comunidad cooperante.

    Proyectos

    El presidente municipal sampedrano consideró que hay proyectos macro que surgen en el campo local y deben ser incluidos en el Plan de Nación, pues beneficiarían a todo el país, como programas ambientales y de infraestructura.

    “La cordillera de El Merendón puede ser considerado un patrimonio mundial por la cantidad de hectáreas que representa en cuanto a la producción de oxígeno y de agua y debe ser incluido en el Plan de Nación.

    Además deben ser incluidas obras como bulevares, pues como municipio no tenemos capacidad económica para construirlos.

    Si esos proyectos se incluyen en el Plan de Nación se obtendría financiamiento de cooperación externa para ejecutarlos.

    Tenemos muchos proyectos desde el punto de vista local, pero se integran a la visión de país”, puntualizó el alcalde.

    Apertura

    El ministro Arturo Corrales dijo que los proyectos particulares son de cada región.

    “El problema presupuestario es en todas las alcaldías. Lo que hicimos acá es iniciar un diálogo ordenado. El liderazgo surgirá y vamos apoyar lo que surja”, opinó.

    El ministro comisionado Emil Hawit les dijo a los funcionarios sampedranos que el Plan de Nación permite que las municipalidades, a través de los consejos regionales, decidan qué quieren que se desarrolle o invierta en el municipio.

    “San Pedro Sula es la ciudad más importante de la región y trabajaremos sin distinción de colores políticos para lograr su desarrollo; en esto debemos estar unificados”, expresó.