La próxima semana, todas las casetas de peaje de la ciudad funcionarán electrónicamente y el sistema manual quedará en la historia, anunció el alcalde Eduardo Bueso.
Informó que buscan mejorar la recaudación de ingreso y ya funcionan de forma electrónica las casetas del bulevar del Sur, salida a Tegucigalpa, y en el este.
La Municipalidad sampedrana recibe aproximadamente nueve millones de lempiras mensuales en las tres casetas de peaje en el norte, sur y este, pero con la reactivación del sistema digitalizado aumentará tres millones de lempiras.
El sistema de peaje permaneció dañado dos años, por lo que se utilizaba boletería manual de manera controlada y custodiada, con un orden correlativo numérico. “Los peajes fueron sistematizados hace años para controlar mejor los ingresos, pero dos años estuvo malo el sistema”, dijo Edmundo Romero, jefe de peajes. El sistema automático permite controlar más los ingresos, indicó.
Explicó que cada caseta tendrá un sensor que marcará la cantidad de ejes del vehículo que pasa por el lugar. Este dispositivo inmediatamente envía un informe al receptor, que oprime una tecla para emitir el boleto, especificando la cantidad de ejes.
“Se pretende que se manejen los ingresos de los peajes con claridad y honestidad porque es dinero del pueblo y se debe administrar correctamente”, aseguró.
Romero agregó que el objetivo es tener el monitor central en la oficina principal de peajes para estar pendiente de lo que sucede en las casetas. Informó que serán sancionados los empleados a los que encuentren manipulando maliciosamente los equipos electrónicos.