14/06/2025
07:59 PM

Pacientes con cuadros de fiebre llenan el IHSS

San Pedro Sula, Honduras.

Pese a que en la zona norte no hay casos confirmados con el virus del zika, sí se ha registrado un aumento en el número de pacientes con cuadros febriles, principalmente en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

“Todavía no se puede determinar si se trata de casos de zika, tenemos que esperar los resultados de las pruebas que se enviaron a Tegucigalpa y esperamos que en los primeros días de enero ya los tengamos para hacer un informe con la clasificación de cada uno de los casos, porque existe la posibilidad de que un mismo paciente tenga dos tipos de virus, ya sea de dengue, chikungunya o zika”, expresó Roxana Sánchez, epidemióloga del Seguro Social.

Durante el mes de noviembre y las primeras semanas de diciembre los casos de fiebres altas no superaban los cuatro pacientes al día, no obstante el 25 de diciembre hubo un repunte de 21 pacientes con esta sintomatología.

Preparados

Julia María González, subgerente de Servicios de Salud del Seguro Social, dijo que el incremento podría representar un 10%, pero que están preparados para recibir a los pacientes que salieron de viaje y vengan con el virus.

“Es importante que los derechohabientes hagan uso de las clínicas periféricas y regionales para evitar la saturación de servicio, todas las filiales del Seguro están capacitadas para atender estos casos y se han destinado espacios específicos”.

Los afectados, en su mayoría son personas en edad laboral pero también hay niños.

El Instituto Hondureño de Seguridad Social inició desde noviembre del año pasado una campaña de educación y prevención de dengue, chikungunya y zika para hacer conciencia en los derechohabientes sobre los cuidados para evitar el contagio, entre ellos el uso de repelente y destrucción de criaderos.