San Pedro Sula. El empresario sampedrano y exmiembro de la junta directiva del Seguro Social, Óscar Galeano, dijo que desea que pronto se desvanezcan las acusaciones que lo involucran y se llegue a las verdaderas causas de la crisis de esa institución.
Galeano dijo en conversación con LA PRENSA que está firme y que no tenía pensado salir del país ante las investigaciones por suponerlos responsables de abuso de autoridad, contra la administración de fondos públicos y privados de pensiones.
-¿Esperaban la medida de no salir del país que se les dictó?
La esperábamos porque fue la misma medida que le dieron al doctor Arturo Bendaña por la misma indagación. No nos sorprendió. Lo importante es que quedamos bajo la tutela de nuestra representante legal y al final, como lo habíamos expresado, no nos íbamos a ir del país. Tenemos nuestros negocios, empresas y familia. Por lo tanto no tenemos la mínima idea de salir, más que hacerle frente a esta situación hasta que finalice.
-¿En cuánto tiempo esperan que se llegue al final de este proceso?
Lo que el señor juez y los tribunales determinen. Ojalá sea rápido, lo más pronto posible para de esa manera desvanecer todas las acusaciones y presentar las pruebas de que lo que se hizo fue con la mejor intención y no perjudicar la institución.
-¿Tocó usted dinero del Instituto de Seguridad Social?
Esta pregunta me permite explicar que la junta directiva no tiene nada que ver con la parte administrativa. No firma ni autoriza cheques, no hace asientos contables ni determina el destino de los gastos de lo que se va a hacer o no. Sencillamente es una resolución que corresponde a una junta directiva. Se autorizó un préstamo. Contablemente se hace una transferencia y eso corresponde a la parte administrativa; por eso es que nos hemos sentido sorprendidos. Esa es precisamente la documentación que se le presentará al juez.
-En su caso ¿por qué tiene que rendir cuentas?
Solo tomamos resoluciones. La ejecución administrativa y contable, documentación, es exclusivamente del director ejecutivo y la administración. Como en todas las juntas directivas solo tomamos decisiones en cuanto a las resoluciones.
-¿Pidió la junta directiva explicaciones sobre decisiones que se tomaron administrativamente y que no estaban bien?
Claro, consta en las actas que cuestionamos. Yo particularmente siempre cuestioné decisiones administrativas que me parecían incorrectas. Al final era decisión de la administración si actuaba diferente a las instrucciones.
Lo que hicimos, y me responsabilizo por las decisiones que tomé, fue siempre pensar en los intereses del Instituto. Se han mezclado montón de cosas que pareciera que la junta directiva ha tenido que ver con todo y no se ha hecho una separación estricta.
-Sobre el préstamo entre regímenes ¿era algo que se hacía por primera vez o en qué se basaron para aprobarlos?
Ya se había hecho y precisamente es la documentación con que contamos. Es una práctica que se ha hecho y no es mala, es lo que ha ayudado a resolver la crítica situación económica del Seguro Social desde hace muchos años. Por esa razón se tomó la decisión. Era preferible que los fondos fueran de un régimen a otro y no que la institución fuera a un banco del sistema a pagar una alta tasa que sí iba a lesionar los intereses de la institución.
-¿Pecó de confiada la junta directiva al aprobar las resoluciones?
Todas las resoluciones siempre iban respaldadas por un dictamen legal, uno de la parte administrativa, de la dirección médica y un respaldo jurídico que sustentaba la misma, por lo tanto, al final solo nos apegábamos a los dictámenes.
-¿Qué sigue ahora?
Lo que tiene que seguir es un análisis profundo de lo que realmente ha creado la crisis en el Seguro Social. En ese sentido la junta interventora tiene un gran trabajo de plantear una reforma que solo podía hacerse desde el interior de una comisión como esta, que tiene los poderes que no tenía la junta directiva.