Daniel Ortega se debatirá en materia de política exterior, tras asumir mañana la presidencia de Nicaragua, entre sus lazos con el jefe de Estado venezolano, Hugo Chávez, y su compromiso de mantener la armonía con EUA.
Como antiguo enemigo de Washington, son muchos quienes prevén que Ortega se unirá al frente latinoamericano que Hugo Chávez pretende consolidar contra el presidente de EUA, George W. Bush.
Para otros, Ortega, de 61 años, y ante su segunda oportunidad de gobernar después de 17 años haciéndolo “desde abajo”, como él mismo definió el ejercicio de su oposición durante ese tiempo a tres gobiernos neoliberales, no desafiará a EUA, sino que se perfilará como un izquierdista moderado.
Este mismo sector de opinión considera que el líder sandinista optará por un estilo de gobierno moderado, económicamente pragmático y con gran énfasis social, similar al que practican Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, Néstor Kirchner en Argentina, Tabaré Vazquez en Uruguay, Alan García en Perú y Michelle Bachelet en Chile.
“Si Ortega es un hombre sensato va a llevar una línea de izquierda moderada, porque además la izquierda extrema no lo conduce a nada”, comentó el analista político y ex canciller nicaragüense Emilio álvarez Montalván.
Ortega no ha explicado aún qué tipo de política exterior ejercerá en su nuevo mandato de cinco años y se ha limitado a decir en el caso de EUA que desea tener relaciones armoniosas y de respeto con ese país.
“Nosotros estamos abiertos a relaciones respetuosas con todos los países del mundo, relaciones respetuosas con los EUA, pero queremos respeto”, dijo Ortega en Panamá, donde se reunió con el mandatario de ese país, Martín Torrijos, durante su primera visita como presidente electo de Nicaragua.
Torrijos, un hombre de izquierda muy bien relacionado con EUA y al frente del país más emergente económicamente de la región, puede convertirse en uno de los apoyos más importantes que encuentre Ortega, según dijeron fuentes diplomáticas.
De hecho, el líder sandinista ya ha establecido varios contactos con empresarios panameños cercanos a Torrijos, quien parece dispuesto a colaborar estrechamente con su colega nicaragüense “mientras éste mantenga políticas económicas y diplomáticas sin estridencias”, añadieron las mismas fuentes.
Por parte de EUA, su secretario de Estado adjunto para asuntos del hemisferio occidental, Thomas Shannon, dijo que se ha desarrollado “una base para el diálogo” entre los gobiernos, tras un reciente encuentro con Ortega en Managua.
“Para nosotros lo importante no es si un gobierno tiene tendencia hacia la derecha o a la izquierda, lo importante es que haya un compromiso por la democracia”, agregó Shannon.
Nuevo eje
Los más escépticos y críticos hacia Ortega recuerdan que éste ya realizó una gira por Centroamérica como presidente electo, luego visitó Cuba, Venezuela y Bolivia, países que conforman junto a Venezuela el bloque latinoamericano antiestadounidense.
Para ellos, Ortega y el presidente electo de Ecuador, Rafael Correa, se sumarán al nuevo “eje” que ya integran, según consideran, Venezuela, Cuba y Bolivia.
“Este precario equilibrio entre Bush y el eje Chávez demandará firmeza y prudencia diplomática al mismo tiempo, porque Nicaragua tiene un margen de flexibilidad cero para jugar al populismo revolucionario”, opinó el director del semanario “Confidencial”, Carlos F. Chamorro, hijo de la ex presidenta Violeta Barrios (1990-1997).
“Cualquier aventura internacional que embarque al país en un clima de conflicto y confrontación conduciría al desastre seguro, en detrimento de la lucha contra la pobreza”, agregó.
El ex canciller álvarez Montalván insistió en que Ortega no tomará partido en esta ocasión, como en los años 80, porque no hay guerra fría ni Venezuela es “súper potencia” como la ex Unión Soviética.
La ceremonia
La ceremonia de investidura del líder sandinista Daniel Ortega mañana estará rodeada de una seguridad sin precedentes, que incluirá el despliegue de unos siete mil agentes.
La jefa de la Policía Nacional de Nicaragua, Aminta Granera, y el jefe del Ejército nicaragüense, Omar Halleslevens, informaron en rueda de prensa conjunta de que unos cinco mil policías y dos mil militares serán movilizados para proteger a 65 delegaciones, incluido a al menos 14 jefes de Estado y de Gobierno.

George Bush dice estar abierto al diálogo.
“Nunca antes nos habían visitado tantas delegaciones de tan alto nivel, como en esta toma de posesión”, dijo la jefa policial, quien calificó como un “reto” proteger a las delegaciones y la ciudadanía del país durante ese día.
Entre los planes de seguridad figura el despliegue de patrullas móviles, aéreas y navales, no cuantificadas, así como la vigilancia constante de las plazas relacionadas con la ceremonia y una estricta supervisión de los medios de transporte.
También resguardarán el Aeropuerto Internacional de Managua, las carreteras y calles de la capital y los hoteles donde se hospedarán las delegaciones extranjeras.
“Esto es un reto para nosotros, que nos ha obligado a trabajar desde hace algunos meses en la preparación de estos planes”, dijo la jefa policial.
La ceremonia de investidura de Ortega tendrá lugar en la Plaza de los No Alineados “Omar Torrijos” de Managua, luego se efectuará una fiesta popular en la Plaza La Fe, Juan Pablo II, una explanada a orillas del lago de Managua.
Fechas
1990
Sufrió su primera derrota frente a Violeta Chamorro.
1996
Perdió en las elecciones cuando se enfrentó a Alemán.
2001
Perdió las elecciones frente a Enrique Bolaños.
Presidente Zelaya viajará mañana a Nicaragua
El presidente Manuel Zelaya Rosales realizará mañana su primer viaje de este año y el número 30 desde que asumió el poder el 27 de enero de 2006.
El canciller Milton Jiménez Puerto informó que el mandatario partirá mañana hacia Nicaragua a la toma de posesión de su homólogo Daniel Ortega y regresará mañana mismo.
“La visita es un acto de cortesía y no se ha manifestado la intención de realizar alguna cumbre o entrevistas específicas”, declaró.
Con la asunción de Ortega, el gobierno de Zelaya no percibe que habrá cambio en la política exterior hacia esa nación, sostuvo el canciller.
“Con las autoridades diplomáticas tenemos una relación permanente y muchos puntos de coincidencia como con el resto de la región. Siempre hay un interés en el comercio internacional e inversiones en el Sistema de Integración Centroamericana”.
Seguridad
A los festejos de Ortega, en la Plaza de La Fe, esperan la asistencia de más de 200 mil personas del interior de Nicaragua y miles de vecinos de la capital. Prohibirán portar armas de fuego y el traslado de materiales explosivos y sustancias tóxicas, como parte del operativo policial.
Visitantes
Fuentes de la Asociación Hotelera de Nicaragua informaron que los siete principales hoteles del país, que disponen de 900 habitaciones, están copados, al igual que otros hoteles de menor categoría, que suman 1,200 habitaciones.

Hugo Chávez se ha declarado enemigo de Estados Unidos.
Ortega y el Fsln vuelven al gobierno 16 años después. Obtuvo el triunfo con una estrategia de dividir a los liberales, reconciliarse con el líder católico, cardenal Miguel Obando y Bravo, y una campaña basada en “la unidad nacional, reconciliación, paz y amor”.
Diplomacia
En relación a Estados Unidos, Ortega, en las postrimerías de su campaña, bajó el tono de su retórica antimperialista y reiteró que está dispuesto a mantener buenas relaciones con Washington, si hay mutuo respeto. También se acercó al capital y a los empresarios.
En política
Daniel Ortega fue uno de los nueve comandantes de la revolución sandinista y, tras derrocar el 19 de julio de 1979 a la dictadura de Anastasio Somoza, coordinó la Junta de Gobierno y fue presidente de la República entre el período de 1985 a 1990.
De su vida
El dirigente sandinista tiene ocho hijos, 6 varones y 2 hembras, con la poetisa Rosario Murillo. En marzo de 1998, fue objeto de un escándalo cuando su hijastra Zoilamérica Narváez, 30 años, le acusó en un tribunal de infligirle abusos sexuales y diversas agresiones físicas.