15/07/2025
12:12 AM

Ocho millones de usuarios son dueños de su número telefónico

La portabilidad numérica entra hoy en vigor y con ella la migración de miles de clientes.

San Pedro Sula, Honduras

La cuenta regresiva ha terminado. A partir de hoy, todos los usuarios de telefonía celular en el país se convierten en dueños de su número telefónico, lo que les permitirá migrar a cualquier operadora de su preferencia sin ningún costo.

La portabilidad numérica es un compromiso de Estado derivado de la suscripción del Tratado de Libre Comercio Estados Unidos-Centroamérica (Cafta) y por una iniciativa del Congreso Nacional, presidida anteriormente por el mandatario Juan Orlando Hernández Alvarado.

Después de su aprobación, este proceso se conformó en cuatro etapas: la primera fue la parte educativa, en la cual los operadores desarrollaron una campaña publicitaria para explicarles a los usuarios los beneficios de la portabilidad.

Vea: 10 cosas que debes saber sobre portabilidad

El segundo paso fue la licitación, en la cual la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) puso a disposición el concurso, mediante licitación pública, para elegir a la empresa operadora que manejará la base de datos, es decir, a todos los usuarios de telefonía móvil en el país.

La empresa Systor International, S.A., fue la ganadora de este concurso, que, además del manejo de datos, será la responsable de implementar el proceso de migración de números celulares en Honduras.

Luego tuvo lugar la instalación técnica para hacer efectivo el proceso. “Los operadores móviles invirtieron en adquirir las plataformas tecnológicas, se desarrollaron bases de datos y software para hacer posible la portabilidad numérica, así como la conectividad con el administrador de la base de datos centralizada”, explicó Víctor Méndez, encargado del proyecto de portabilidad numérica de Conatel.

Por último fue la puesta en producción, que desde el pasado lunes 7 de abril comenzó con la fase de pruebas en tiempo real con todos los operadores móviles, con lo cual se garantizará el correcto funcionamiento de la portabilidad que estará en servicio a partir de hoy, indicó Méndez.

Agregó que, con esta ley, los servicios y productos que ofrecen las empresas serán auditados. “Se estará auditando la calidad de los servicios y los beneficios que ofrecen los operadores móviles una vez que la portabilidad entre en vigor este 30 de abril”.

Desde que se lanzó el servicio de telefonía celular en Honduras, en septiembre de 1996, los cambios tecnológicos introducidos, como las bandas 2G o 3G y las atractivas promociones tarifarias, nunca habían despertado tanto interés como la portabilidad numérica entre los usuarios, operadoras y Gobierno.

La facilidad con que cada titular de una línea celular pospago (plan) o prepago (tarjeta o recarga) ahora es propietaria de su número o lo simple que será el trámite para cambiar de operador son los que han generado esas expectativas en la telefonía móvil.

Competencia

Las empresas operadoras confían en que la calidad de sus servicios y productos será fundamental para que los clientes de las demás operadoras del país busquen su cobertura.

Muchas personas y empresas, desde antes de entrar en vigor la ley, han expresado su interés en cambiarse de operadora, en especial porque desean recibir servicio de calidad de una red confiable, amplia y eficiente.

La vigencia de la ley representa un gran beneficio para el usuario, pero también un reto y una gran oportunidad para las empresas, ya que las obligará a competir para impulsar sus servicios y productos.

Los ejecutivos de las operadoras esperan un efecto positivo para sus compañías y con el fin de lograr eso se han preparado en las áreas técnicas, comerciales y de mercadeo. Han invertido en renovar el sistema de atención al cliente para que sea más rápido y eficiente, con un software de calidad mundial.

“Se han hecho millonarias inversiones en calidad y expansión de red porque nuestro sello siempre ha sido ofrecer la mejor red con la mayor cobertura, rapidez de transmisión de datos y calidad de servicio”, explicó uno de los ejecutivos.

Añadió que su empresa está enfocada en mantener la calidad de ofertas, servicios y soluciones, por lo que visualizan la portabilidad como una oportunidad que permitirá el desarrollo en el país.

Hondutel compite

Jesús Mejía, gerente general de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), expuso que trabajan para reforzar los servicios en el área interurbana y ampliar el número de usuarios.

“Mucha gente está muy inconforme con los servicios de las demás empresas. Lo que debemos fortalecer es la parte interurbana. En la urbana estamos muy bien. En lo que es la parte de voz, Hondutel es el más estable porque no tiene caídas de llamadas”, explicó.

Manifestó que la empresa estatal tiene otro beneficio porque los mensajitos que se envían entre los clientes de Hondutel son gratis; en cambio con los demás operadores cuestan hasta $0.06. Además, las llamadas de la empresa estatal son de costos más bajos.

“Estamos con un proyecto de banda ancha para garantizar la llegada a gran parte de gente con el servicio de Internet y que no se sienta esa falla de la red que estamos en 2G, por lo que estamos planificando pasar de un solo a 4G”, dijo Mejía.

Con este proceso, las autoridades de Hondutel confían en mejorar los ingresos de la estatal.

Trámites sencillos

Cambiar de un operador celular a otro conservando el número será un trámite rápido y sencillo, como se ha hecho en la telefonía celular, ya que la contratación de una línea móvil apenas es cuestión de una o dos horas y a veces sin necesidad de contar con efectivo o dinero para adquirir un plan o pospago.

Las personas que deseen cambiar su número telefónico a cualquier otra red podrán acudir a cualquiera de las tiendas de la empresa deseada. Allí deberán llenar un formulario de solicitud de portabilidad y presentar una identificación. Este procedimiento no debe tardar más de 24 horas.

Durante este lapso, la empresa Systor Internacional, S.A., verificará si el usuario no tiene deudas con la empresa operadora anterior o si el celular no ha sido reportado como robado.

Una vez verificado el número, continuará el proceso de migración a la empresa que el cliente ha escogido sin hacer ningún pago.

La ley tiene numerosos beneficios; por ejemplo que el usuario de la telefonía móvil sea propietario del número y que opte por el servicio que mejor se acople en función de servicio, tarifas, señal o cobertura.

Optimismo de clientes

Otros usuarios de telefonía móvil en el país ven con optimismo este proceso porque les da libertad de cambiar de operador sin perder el número, pero sobre todo esperan que los servicios mejoren.

“De inmediato no voy a usar la portabilidad. Voy a esperar que ofrezcan mejores opciones porque la competitividad va a aumentar entre las empresas”, dijo Ronald Ordóñez, usuario de telefonía móvil.

Sin embargo apuntó que, aunque espera que mejoren los servicios, hay que analizar qué mejora tendrán.

Gerardo Salgado, usuario, también está a favor de la ley. “Veo bien que se aplique porque creo que las personas tendrán la facilidad de portar su número a otras redes y las compañías van a mejorar los servicios para mantener sus usuarios”.

Sunilda Sauceda, usuaria, opinó: “Es una buena alternativa la portabilidad y lo más importante es que no se va a perder el número. Sí voy a usar la portabilidad”.