Santa Rosa de Copán, Honduras.
A pesar de que debió entrar en línea el pasado domingo, la subestación de transformación aún sigue sin abastecer el norte del departamento de Copán, donde los extensos apagones y bajo voltaje siguen afectando a los consumidores.
El proyecto que permitió que pasara de ser una estación móvil a permanente y se convirtiera en una subestación de transformación, aún no es una realidad, aunque la misma ya esté casi terminada y los períodos de prueba ya hayan culminado.
La falta de una estación de transformación más cerca del norte de Copán genera los bajones de energía después de las 6:00 pm y afecta con más frecuencia municipios como Nueva Arcadia, Santa Rita, Cabañas y Copán Ruinas, ya que todo el departamento y Ocotepeque dependen de la subestación de Santa Rosa de Copán.
La jefa regional de Sistemas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee), Sendy Morán, informó: “Estamos esperando que activen la subestación en San Nicolás. Iba a entrar en línea el domingo pasado, pero no sabemos qué está pasando, pues esto lo manejan directamente en Tegucigalpa”.
“Se está investigando qué pasa. Debe ser algo de fuerza mayor porque con esta subestación en línea se mejorará el voltaje en el sur de Copán, Ocotepeque y se estabilizará el norte del departamento” añadió.
La funcionaria aseguró que en los municipios más afectados la situación es lamentable, ya que muchas veces “el alumbrado público no funciona y se vive una situación terrible”.
Cuando se concluya la subestación de San Nicolás, esta se interconectará con Guatemala y con la subestación Sanbuenaventura, en San Francisco de Yojoa. Y se espera se resuelvan los problemas de energía.
La subestación de Santa Rosa se abastece de El Níspero y Cañaveral, las cuales bajan su rendimiento en verano por la falta de agua.
La energía eléctrica en el occidente del país, es decir de Copán, Ocotepeque y Lempira, depende principalmente de una fuente generadora estatal y tres privadas: las hidroeléctricas El Níspero y Gersa, en Chiquila, Santa Bárbara; y Morjá y El Cisne, en El Paraíso y Copán Ruinas.
Los pobladores se han quejado por los continuos apagones que se extienden hasta por dos días.
En los municipios turísticos es peor porque afecta la llegada de visitantes.
A pesar de que debió entrar en línea el pasado domingo, la subestación de transformación aún sigue sin abastecer el norte del departamento de Copán, donde los extensos apagones y bajo voltaje siguen afectando a los consumidores.
El proyecto que permitió que pasara de ser una estación móvil a permanente y se convirtiera en una subestación de transformación, aún no es una realidad, aunque la misma ya esté casi terminada y los períodos de prueba ya hayan culminado.
La falta de una estación de transformación más cerca del norte de Copán genera los bajones de energía después de las 6:00 pm y afecta con más frecuencia municipios como Nueva Arcadia, Santa Rita, Cabañas y Copán Ruinas, ya que todo el departamento y Ocotepeque dependen de la subestación de Santa Rosa de Copán.
La jefa regional de Sistemas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee), Sendy Morán, informó: “Estamos esperando que activen la subestación en San Nicolás. Iba a entrar en línea el domingo pasado, pero no sabemos qué está pasando, pues esto lo manejan directamente en Tegucigalpa”.
“Se está investigando qué pasa. Debe ser algo de fuerza mayor porque con esta subestación en línea se mejorará el voltaje en el sur de Copán, Ocotepeque y se estabilizará el norte del departamento” añadió.
La funcionaria aseguró que en los municipios más afectados la situación es lamentable, ya que muchas veces “el alumbrado público no funciona y se vive una situación terrible”.
Cuando se concluya la subestación de San Nicolás, esta se interconectará con Guatemala y con la subestación Sanbuenaventura, en San Francisco de Yojoa. Y se espera se resuelvan los problemas de energía.
La subestación de Santa Rosa se abastece de El Níspero y Cañaveral, las cuales bajan su rendimiento en verano por la falta de agua.
La energía eléctrica en el occidente del país, es decir de Copán, Ocotepeque y Lempira, depende principalmente de una fuente generadora estatal y tres privadas: las hidroeléctricas El Níspero y Gersa, en Chiquila, Santa Bárbara; y Morjá y El Cisne, en El Paraíso y Copán Ruinas.
Los pobladores se han quejado por los continuos apagones que se extienden hasta por dos días.
En los municipios turísticos es peor porque afecta la llegada de visitantes.