16/07/2025
12:13 AM

'No voy a hacer un show'

El presidente Manuel Zelaya Rosales dijo ayer, a su regreso de España, que no caerá en la “payasada del gobierno anterior, que lloraba encima de los cadáveres cuando parte de la responsabilidad era detener la delincuencia”.

El presidente Manuel Zelaya Rosales dijo ayer, a su regreso de España, que no caerá en la “payasada del gobierno anterior, que lloraba encima de los cadáveres cuando parte de la responsabilidad era detener la delincuencia”.

El mandatario culpó a los medios de comunicación de ser los responsables de mantener en zozobra a la población, por informar de los elevados niveles de criminalidad que sacuden al país.

Según el mandatario, los niveles de delincuencia en 2006 son iguales a los reportados en los últimos cuatro años, pero la prensa ha sobredimensionado estos hechos con el afán de vender noticias.

“Necesitan sacar el muerto en la primera plana para vender, ya conozco esa cosas”, expresó.

En los últimos 30 días se ha experimentado un rebrote de violencia, que tomó más connotación con el asesinato de tres abogados en aproximadamente una semana.

Aún así, el Presidente insiste en que ésa es una percepción equivocada que los medios informativos han creado en la población, por el interés de ganar lectores y audiencia.

Mel Zelaya dijo que la prensa le está causando un grave daño a Honduras porque con este tipo de informaciones ahuyentan la inversión.

“Está bien la información, pero no el sensacionalismo, lo que estoy buscando es un balance”, dijo.

Molesto

En ese sentido, pidió que primero se deben destacar los logros del Gobierno “en primera plana y los hechos sangrientos, en segunda”.

El mandatario brindó esas declaraciones en una conferencia al término de la graduación de oficiales del Ejército en la Academia Militar y luego de regresar el jueves por la noche de su gira por México y España.

Se mostró contrariado cuando se le consultó sobre la delincuencia y aconsejó que era mejor dar a conocer sobre los logros de sus viajes.

“Creo que si el Presidente es recibido por el Papa, por el presidente de España o los reyes de España, eso también le interesa a la gente”.

No es payaso

Cuestionó al gobierno anterior de manipular información de hechos delincuenciales y pagar espacios publicitarios para que destacaran los operativos policiales, en muchos de los cuales estuvo presente el anterior ministro de Seguridad, Óscar Álvarez, actual funcionario diplomático del gobierno.

“No haré las payasadas que hacía el gobierno anterior. No voy a hacer un show con tal de pagar publicidad innecesaria simplemente para decir que se está haciendo labor”.

Zelaya acusó a algunos sectores políticos y de la prensa de estar detrás de una campaña de desprestigio, que se evidenció cuando al inicio de su Gobierno pidieron la destitución del ministro de Seguridad, Álvaro Romero.

“Empezaron a pedir la destitución del ministro y ¿qué es lo que pasa? No somos inocentes, todos tenemos una capacidad política; hay una línea política en esto”, agregó.

El Presidente no identificó a esos sectores en su conferencia.

Preguntas que molestaron al Presidente

Tegucigalpa. El presidente Manuel Zelaya reaccionó incómodo ante las preguntas de periodistas que le consultaron sobre sus constantes viajes al exterior y nuevamente culpó a la prensa de no entender su rol de administrador general del país.

Periodista: Usted dice que las cosas las afronta de frente y da la cara, quisiera que llamáramos las cosas por su nombre. Dos cosas: ¿cuáles son esos sectores que escriben y orquestan la línea para desestabilizar el Gobierno y por qué no se informa de sus gastos en los viajes?

Presidente: Muy buenas las observaciones..., mire, nosotros acabamos de aprobar una ley que mandé al Congreso para resolver ese problema.

Periodista: ¿Pero por qué no lo hace ahora?

Presidente: Usted me preguntó, déjeme contestarle.

Acabo de aprobar una Ley de transparencia que no la tiene el país, que usted no la reclamó el año pasado, ni en el año anterior, ni en el gobierno anterior y hoy que ya está la ley que le permitirá tener información (de) cuánto gana el Presidente, cuál es el cheque que sale, cuál es el que viene, entonces me está reclamando a mí que soy el que estoy tratando de ser transparente, entonces creo que está un poco mal informado.

Ya se aprobó una Ley de transparencia con el fin de que el Gobierno tenga la información al público, eso es lo que se quiere y ésa es su inquietud y entiendo su inquietud.

Hay cosas en el Estado que no puedo informarlas y tampoco se las puedo decir aquí, puedo decírselas en privado.

Mando misiones muchas veces de investigación, misiones de las cuales no puedo informarle a usted porque es periodista, usted lo mete el medio y ahí lo ven otras personas que no conviene.

Quisiera tener una entrevista privada, no sé si se pudiera, pero si quisiera le consigo información de qué anda haciendo cada ministro, cuáles cosas se pueden publicar y qué no, porque en el mundo usted cree que sólo hay santos. Honduras tiene competencia comercial, competencia grande.

A mí se me nombró para que ordenara el país y eso es lo que estoy haciendo, pero lógicamente si para cada cosa tengo que pedirle permiso a usted, entonces no podré gobernar, compañero.

Entiéndame que ésta es una nación, no es una pulpería, tendría que decirle: “Mire, estoy comprando cinco de confites aquí”.

El pueblo votó para que lo representara, entonces quien vela por los intereses del pueblo soy yo, quiero más al pueblo que usted, tal vez, o lo queremos igual, ¿quién dice que usted quiere al pueblo más que yo? Usted debe tener confianza en mí, ahora, si cree que soy un delincuente, que me chuparé un cheque porque ando de viaje, creo que ésa no es la actitud.

Estoy haciendo una ley en el Congreso Nacional que será histórica, que disminuirá las niveles de corrupción, usted podrá ver gastos, licitaciones, proyectos, todo lo podrá ver ahí, para que se quite el resquemor. Imagínese que voy a una negociación, de millones de dólares y alguien me pregunta: “¿Cuánto le costó el hotel?” ¿No cree que es una mezquindad terrible?

Periodista: El pueblo tiene derecho a saber.

Por eso le digo, por eso estoy haciendo la ley, para que las miren, para que se les acabe el discurso y ya cuando la tengan ahí, entonces ya empezarán por otro lado, porque la noticia así es, tiene que haber especulación, si no, no hay noticia.

Entiendo ese sentido, hágase bueno, hágase de corazón bueno usted para que pueda enseñar a la demás gente a que también crea.

Hice la ley y es para que la gente esté satisfecha y tranquila, entonces ya podrá tener toda la información, llevársela a su casita y leerla. No tendrá ese problema de que crea que le están gastando sus impuestos, sus impuestos son sagrados y se los respeto, querido periodista.